A medida que el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre se aproxima, Hamas ha solicitado un acuerdo «inmediato» para el intercambio de rehenes por prisioneros. Esta petición llega justo antes de las cruciales negociaciones indirectas en Egipto, que buscan implementar el plan propuesto por Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza.
La urgencia por un intercambio de rehenes en Gaza
Hamas ha emitido una demanda explícita: un acuerdo «inmediato» para el intercambio de rehenes por prisioneros. Esta solicitud precede a las inminentes negociaciones indirectas que se llevarán a cabo en Egipto, cuyo objetivo central es poner fin a la guerra en Gaza.
La presión para la liberación es palpable. De hecho, familiares de rehenes israelíes cautivos en Gaza encabezaron una manifestación en Jerusalén, Israel, el 4 de octubre de 2025, exigiendo su regreso a salvo.
El contexto es crítico: se acerca el segundo aniversario del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino contra Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023. Este evento desencadenó el conflicto actual. Los bombardeos israelíes persisten en ciudad de Gaza, resultando en al menos cinco muertes, según reportes de la Defensa Civil, un servicio de socorro que opera bajo la autoridad de Hamas.
El plan trump y las cruciales negociaciones en egipto
Las conversaciones en Egipto se basarán en el plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Para estas gestiones, Trump ha desplegado a su enviado especial, Steve Witkoff, y a su yerno, Jared Kushner. El propósito primordial es ultimar los detalles para la liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre.
El plan delineado por Trump contempla elementos cruciales para la resolución del conflicto:
- Un alto el fuego.
- La liberación de los rehenes en 72 horas.
- La retirada por etapas del ejército israelí de Gaza.
- El desarme completo del movimiento islamista.
Trump, por su parte, emitió una advertencia contundente a Hamas el sábado, declarando que no «toleraría ningún retraso» en la implementación de su propuesta.
Las posiciones de hamas e israel ante la mesa de diálogo
En este escenario de alta tensión, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, anunció el mismo sábado el envío de sus negociadores a Egipto. Su expectativa es que todos los rehenes puedan retornar a sus hogares en «los próximos días», subrayando la esperanza de una resolución rápida.
Según un responsable de Hamas, cuyas declaraciones fueron recogidas por Afp bajo condición de anonimato, las conversaciones se llevarán a cabo en Sharm el Sheij. Se espera que los negociadores del movimiento palestino lleguen a la ciudad este domingo procedentes de Doha.
Este mismo responsable de Hamas enfatizó el «gran interés» del grupo en «alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros», refiriéndose tanto a los rehenes israelíes como a los detenidos palestinos.
La portavoz de Netanyahu confirmó que el equipo de negociadores israelíes «partirá esta noche [del domingo] con el programa de iniciar las negociaciones mañana» lunes. Calificó estas próximas discusiones como «negociaciones técnicas», lo que podría sugerir un enfoque centrado en los aspectos operativos del acuerdo.
La urgencia por un acuerdo de intercambio de rehenes y el inicio de las «negociaciones técnicas» en Egipto marcan un punto crítico. ¿Podrá este nuevo intento, bajo la égida del plan Trump, forjar un camino hacia el fin de la guerra que ha asolado Gaza y traer la anhelada estabilidad a la región?