
La Secretaría de Hacienda actuó rápidamente tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunciando la separación del negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco. Esta decisión busca garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos administrados por ambas instituciones.
Separación Fiduciaria: Garantía de Continuidad
La medida se implementa bajo las disposiciones financieras vigentes y en coordinación con las autoridades supervisoras. El objetivo central es asegurar que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, beneficiando a fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados.
Traslado a la Banca de Desarrollo
- El negocio fiduciario será trasladado a entidades de la banca de desarrollo mexicana.
- Se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes.
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (cnbv) supervisará el proceso.
Esquema para Transmisión Permanente
Se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, asegurando continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes.
Implicaciones y Contexto
En días recientes, La Jornada documentó que Intercam, CIBanco y Vector administran fideicomisos públicos con 293 millones 762 mil 254.85 pesos. Además, las calificadoras recortaron las calificaciones de las tres instituciones. ¿Qué impacto real tendrá esta separación en la confianza del sistema financiero mexicano?