Hacienda retira intervención a bancos acusados sin pruebas de lavado de dinero

Hacienda retira intervención a CIBanco, Intercam y Vector. La decisión se basa en la ausencia de pruebas de lavado de dinero, a pesar de los severos daños. Analizamos la intervención bancaria en México.
Hacienda retira intervención a bancos acusados sin pruebas de lavado de dinero

En un giro que resuena en el sector financiero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el levantamiento de la intervención gerencial a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. La decisión se fundamenta en la ausencia de pruebas fehacientes sobre acusaciones de lavado de dinero, abriendo un debate sobre la gestión de la intervención bancaria en México.

Fin de la intervención gerencial sin pruebas contundentes

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó este 10 de septiembre de 2025 que se procederá a retirar la intervención gerencial sobre CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. La medida se toma debido a la carencia de «pruebas fehacientes» que sustenten los señalamientos realizados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.

La postura de las autoridades

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al ser cuestionada durante la «mañanera del pueblo», subrayó que el Departamento de Estado de Estados Unidos no proporcionó ninguna evidencia que respaldara la acusación inicial.

Por su parte, Édgar Amador recordó que la intervención, ejecutada en junio pasado, fue una acción preventiva. Se implementó ante los señalamientos estadounidenses que «generaron algunos problemas menores», buscando proteger al sistema financiero, a los ahorradores y el sistema de pagos, así como evitar el nerviosismo en el mercado.

A pesar de que estas instituciones son «jugadores de menor talla» dentro del sistema financiero, representando apenas uno por ciento de los activos totales, Amador enfatizó la importancia de cuidar el riesgo de contagio. La intervención oportuna, según sostuvo, sirvió precisamente para detener ese riesgo, asegurando que el proceso ha transcurrido «de manera normal», aunque sin la aparición de pruebas fehacientes de la conducta imputada.

Solidez del sistema financiero nacional

El funcionario resaltó la robustez del sistema bancario mexicano, afirmando que «sigue siendo uno de los mejores capitalizados del mundo». Explicó que el índice de capitalización, que mide el capital de los bancos para respaldar sus pasivos, se sitúa en 19 por ciento, muy por encima del mínimo regulatorio internacional de 10.5 por ciento. Esta situación, en su opinión, «demostró su solidez y funcionamiento» ante el incidente. «Todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones», añadió.

El proceso de reestructuración y sus secuelas

Las consecuencias de la intervención preventiva ya son palpables para las instituciones señaladas. En el caso de Intercam, todas sus divisiones, a excepción de la licencia bancaria, fueron adquiridas por Kapital Bank. Del lado de CIBanco, el negocio fiduciario fue transferido a otra institución. La intervención en Vector Casa de Bolsa, por su parte, «está respondiendo de manera normal».

Amador mencionó que se analizan «todas las opciones» para estas entidades, las cuales se darán «de acuerdo con la normatividad», asegurando que «todo está ocurriendo de manera normal». Destacó que el primer plazo establecido, el 4 de septiembre, se cumplió un día antes.

Al ser interrogado sobre el futuro de Intercam y CIBanco, que se encuentran en «calidad de cascarones» tras la venta de sus activos, el secretario de Hacienda explicó que el proceso del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) y de intervención sigue «una tasa muy clara». Aseguró que se recorrerán las distintas etapas y los anuncios se harán «conforme avancemos», indicando que aún queda por definir el «acomodo de los activos».

Daños colaterales y futuro incierto

A pesar de la falta de pruebas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, estas instituciones han sufrido un impacto considerable. Notas relacionadas confirman que Kapital se ha convertido en Grupo Financiero tras adquirir los negocios de Intercam, y BanCoppel adquirió la cartera automotriz de CIBanco. Incluso, CIBanco retiró una demanda en contra del Departamento del Tesoro en Estados Unidos.

El panorama evidencia que, sin pruebas de lavado de dinero, Vector, Intercam y CIBanco han sufrido graves daños en su estructura y operaciones.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento