Hacienda exige reforzar controles internos Sofipos ante caída de rentabilidad y expansión

SHCP exige a Sofipos reforzar controles internos y gobernanza. Crecen clientes, pero cae rentabilidad. Urge fortalecer supervisión para proteger ahorradores.
Hacienda exige reforzar controles internos Sofipos ante caída de rentabilidad y expansión

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha lanzado un llamado urgente a las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) para fortalecer sus controles internos Sofipos y optimizar sus operaciones. Este pronunciamiento surge en un momento crucial para el sistema financiero mexicano, que busca mayor solidez y eficiencia, y en el que las Sofipos enfrentan desafíos significativos en su rentabilidad a pesar de un notable crecimiento en su base de clientes.

La urgencia de la SHCP: Un llamado a la acción

Durante la inauguración de la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) en Jiutepec, Morelos, Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca y Valores de Hacienda, expuso la situación actual del sector. Navarrete destacó que, en el último año, estos intermediarios han registrado un descenso en su nivel de rentabilidad, al tiempo que su número de clientes ha experimentado un alza considerable.

“Estos indicadores confirman la necesidad de reforzar controles internos y mejorar la gobernanza de las Sofipos”, sentenció el funcionario, subrayando la importancia de una supervisión rigurosa para la estabilidad del sector.

Desafíos financieros: Rentabilidad decreciente y explosivo crecimiento de clientes

Los datos presentados por Navarrete evidencian una situación compleja para las Sofipos. El nivel de capitalización pasó de 233.6 por ciento en junio de 2024 a 170.7 por ciento en el mismo mes de este año. Paralelamente, el índice de morosidad se situó en un 10.3 por ciento.

La rentabilidad del sector también sufrió un decremento importante, pasando de menos 15.1 por ciento a menos 32.7 por ciento en el periodo de referencia. Aunque Navarrete precisó que estas cifras podrían verse sesgadas por el desempeño de tres grandes Sofipos y no reflejar la situación de la gran mayoría de estos intermediarios, la realidad del crecimiento de clientes es innegable. El número de usuarios pasó de 17.5 millones a 28.9 millones en el último año, una expansión que exige, de forma imperativa, la mejora de los controles internos y el manejo de sus operaciones.

La voz de los ahorradores: Demandas en la convención

En un contexto de creciente preocupación, ahorradores de Came, una de estas sociedades, viajaron a Morelos. El grupo arribó al Hotel Sumiya, sede de la décima convención de la AMS, para exigir justicia. Su presencia resalta la necesidad de que las autoridades y las Sofipos no solo refuercen sus operaciones internas, sino que también aseguren la protección y la confianza de sus usuarios. «Solo nos pueden escuchar», fue el lamento de los afectados, reflejando la urgencia de sus demandas.

Estrategia nacional: Hacia un sistema financiero robusto y accesible

Navarrete reiteró que el sistema financiero nacional “enfrenta el reto de ser cada vez más sólido y eficiente”. Desde las diversas autoridades financieras, se están fortaleciendo las estrategias para promover un sistema profundo, sólido, accesible y eficiente. Esto incluye la incorporación de la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías como herramientas clave para atender mejor las necesidades de los usuarios.

Ante este panorama, Hacienda impulsa acciones que abarcan desde la promoción de la inclusión y divulgación financiera hasta la revisión del marco regulatorio. Estas medidas se coordinan con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el fin de fortalecer la supervisión, establecer estándares de capital, monitorear la solvencia y mitigar los riesgos crediticios inherentes al sector.

Protección al ahorrador como pilar de una economía sostenible

El funcionario extendió una invitación al sector para mantener el esfuerzo en el sano desarrollo del sistema financiero. Un sistema saludable, argumentó, es fundamental para avanzar hacia una economía más sostenible e incluyente, que mejore la calidad de vida de las y los mexicanos. La máxima prioridad es velar y proteger a los ahorradores, garantizando la confianza y la estabilidad en el sector popular. La dependencia confirma que un sistema financiero sólido y eficiente es un objetivo continuo.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento