
México no es piñata de nadie: Sheinbaum desafía decisión de EU sobre el ganado
“México se respeta“, sentenció Claudia Sheinbaum ante el sorpresivo cierre fronterizo impuesto por Estados Unidos a la exportación de ganado en pie, debido al brote del gusano barrenador. En pleno arranque de su gobierno, la presidenta mexicana encara un conflicto binacional que pone en juego millones y exhibe las tensiones sanitarias y comerciales entre ambos países.
Un nuevo roce binacional en plena transición de poder
El conflicto sanitario desatado por el gusano barrenador encontró terreno fértil para escalar hacia lo político. Con un cierre de 15 días a la exportación de ganado mexicano, Estados Unidos desató el malestar del nuevo gobierno federal. La respuesta no se hizo esperar: Claudia Sheinbaum alzó la voz, marcando límites y defendiendo la soberanía sanitaria y comercial de México.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?
El Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador, es una plaga letal que ataca el ganado vivo, causando pérdidas millonarias al sector pecuario. Aunque su presencia se relaciona históricamente con la frontera sur de México, su reaparición ha desatado medidas inmediatas de contención.
- Afecta a bovinos, ovinos y otras especies
- Provoca heridas que pueden causar infecciones severas o la muerte
- La estrategia binacional para su erradicación lleva décadas
La reaparición de focos en territorio mexicano encendió alertas en Washington, donde la presión de lobbies ganaderos desencadenó el cierre unilateral.
Sheinbaum fija postura: colaboración sí, subordinación no
Desde Palacio Nacional, la presidenta dejó claro que México no aceptará decisiones unilaterales que afecten su economía y su dignidad. Su frase “México no es piñata de nadie” resume una postura firme, enmarcada en el respeto mutuo, pero con visión crítica hacia el proceder de la Secretaría de Agricultura de EE.UU.
“A México se le respeta”, sentenció la mandataria.
No es solo una cuestión sanitaria. La medida impuesta por EE.UU. afecta directamente a productores del norte del país, comprometiendo embarques, contratos y flujos económicos clave para el sector rural. Aun así, Sheinbaum se mostró confiada en resolver el tema por la vía diplomática y técnica, sin escalarlo innecesariamente.
Berdegué y Rollins: negociaciones discretas y presión contenida
El secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, se reunió recientemente con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para acordar una estrategia conjunta contra la plaga. Sin embargo, la decisión del cierre se impuso sin previo aviso, lo que generó sorpresa y molestia en el gobierno mexicano.
¿Qué se sabe de la reunión?
- El encuentro fue reciente, pero no evitó la sanción
- Berdegué informó que la plaga estaba siendo atendida
- La medida estadounidense fue calificada como “injusta”
¿Y las pérdidas económicas?
Aunque Sheinbaum minimizó posibles daños al asegurar que son solo “15 días”, lo cierto es que cada día sin exportación representa millones en riesgo para los estados exportadores como Sonora, Chihuahua y Tamaulipas.
El gusano barrenador como pretexto: ¿hay otros intereses en juego?
Más allá del argumento sanitario, analistas del sector agropecuario han sugerido que el bloqueo podría tener tintes proteccionistas. En medio de tensiones internas en EE.UU. y presiones políticas, el freno a las importaciones mexicanas podría ser una medida para favorecer a productores locales estadounidenses.
Además, este episodio pone a prueba el tono que marcará la relación entre Sheinbaum y el gobierno de Joe Biden o su sucesor. ¿Será este un aviso anticipado de roces más profundos?
¿Cómo está respondiendo México al gusano barrenador?
El gobierno federal ha desplegado un operativo para contener y erradicar el gusano, especialmente en la frontera sur, de donde se presume su ingreso al país.
Acciones inmediatas anunciadas:
- Supervisión sanitaria en puntos estratégicos
- Campañas de fumigación y vigilancia veterinaria
- Coordinación interestatal para monitoreo del ganado
Sheinbaum destacó que el gobierno ha estado “desde el primer momento” trabajando en la contención de la plaga, lo que contradice el argumento de inacción que justificaría el cierre de la frontera.
Ganadería mexicana: ¿un sector vulnerable o en recuperación?
El brote ocurre en un contexto de recuperación del sector ganadero tras la pandemia, el encarecimiento de insumos y las sequías recientes. La ganadería representa más del 40% del PIB agropecuario en México y emplea a miles de personas en zonas rurales.
Un freno en la exportación no solo genera incertidumbre económica, sino que también debilita la confianza de los mercados internacionales en los estándares sanitarios mexicanos.
Soberanía y sanidad, un equilibrio delicado
La respuesta de Sheinbaum al cierre fronterizo por el gusano barrenador marca el tono de una administración que buscará defender la soberanía sin romper el diálogo bilateral. El reto no solo es erradicar la plaga, sino demostrar capacidad de respuesta técnica y firmeza diplomática.
Mientras se cumplen los 15 días de cierre, la atención se centra en el avance de las negociaciones y en las acciones del gobierno para controlar el brote. Lo que está en juego va más allá del ganado: es la imagen de un país que exige respeto y busca trato justo en el escenario internacional.