
Alejandro Peza
CHETUMAL.- Productores ganaderos de Quintana Roo detuvieron la exportación de ganado a Estados Unidos tras el cierre de la frontera por un nuevo caso de gusano barrenador.
Tan solo dos días después de que se reactivará la exportación de ganado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó de nuevo el cierre de la frontera al ganado mexicano.
Te puede interesar: QR, libre de casos de gusano barrenador en humanos
La secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins ha anunciado que se clausura de forma inmediata la entrada de reses, bisontes y caballos procedentes de México.
En el estado, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE), Jorge Aguilar Osorio, informó el pasado 01 de julio que se había logrado
reactivar la importación de ganado a Estados Unidos la cual iniciará a partir del próximo 7 de julio, según lo informado por la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke L. Rollins.
El secretario de Agricultura de Quintana Roo, comentó que el estado tiene el registro de cinco casos activos de gusano barrenador logrando contener la expansión de esta plaga a través de los reportes y el debido seguimiento de los casos.

De acuerdo al Registro de Fierro de la Sedarpe, actualmente se tienen 4 mil 741 productores ganaderos con igual número de Unidades de Producción Pecuaria (UPP) con un hato de 152 mil 906 cabezas de ganado.
Un dato importante es que Quintana Roo comenzó a exportar ganado bovino nuevamente, después de 9 años sin hacerlo, enviando 102 cabezas a Estados Unidos. Si bien no hay datos consolidados sobre el volumen total de exportación de ganado de Quintana Roo, se sabe que participa con el 0.3% del ganado bovino a nivel nacional y cuenta con alrededor de 152 mil cabezas, según datos del gobierno estatal.