
Productores ganaderos de Durango lanzaron una alerta urgente. Señalaron que Senasica y SuKarne importan ganado de Nicaragua, país con alta infección de GUSANO BARRENADOR, elevando el riesgo sanitario y perjudicando al sector nacional.
Ganado de Nicaragua pone en jaque sanidad en Durango
Productores y exportadores de ganado como Jorge Bildo Saravia Fuentes y Miguel Fernández, del estado de Durango, manifestaron su alarma. Exigieron al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y al Gobierno Federal impedir la entrada de ganado nicaragüense.
La empresa SuKarne notificó un nuevo embarque de cinco mil 600 cabezas desde Nicaragua, vía marítima, entre el 15 y 16 de julio. Arribaría a Mazatlán del 20 al 21 del mismo mes, para trasladarse a los corrales de SuKarne en Tlahualilo.
Este lote se suma a cuatro mil 600 reses recibidas a inicios de julio. El total: 10 mil 200 cabezas importadas en menos de un mes desde un país que, según datos oficiales, reporta 19 mil 600 casos positivos de Gusano barrenador en su hato bovino.
Riesgo sanitario frente a la exportación
Te puede interesar:Fortalece Mara Lezama la sanidad de la ganadería – Caribe …
Saravia Fuentes y Fernández cuestionaron la validación de Senasica. Argumentan que, si bien se vacunan y revisan, el riesgo de errores humanos existe, como evidenció el brote en Veracruz que cerró la frontera estadounidense a la exportación mexicana.
Jorge Bildo advirtió: “Lo que está haciendo el Gobierno Federal va en contra del sector ganadero nacional, sobre todo del norte del país.” Afirmó que no hay medidas firmes y permitir estas importaciones abre la puerta a un “problema sanitario grave”.
En Durango, más de 50 mil familias dependen de la ganadería. Hay más de 50 mil cabezas esperando Exportación. Los productores insisten en que no hay escasez y SuKarne puede abastecerse nacionalmente. Están dispuestos a dialogar precios para evitar riesgos.
Saravia Fuentes señaló que el cierre fronterizo de Estados Unidos es una reacción política a la falta de acciones en México. “Allá se preguntan cómo es posible que, mientras se intenta erradicar el gusano barrenador, aquí se permita la entrada de ganado desde un país como Nicaragua, que está infectado”, apuntó.
Permitir importaciones desde países con brotes activos no solo envía una señal negativa a Estados Unidos, sino que evidencia falta de compromiso con la sanidad del hato nacional, especialmente en el norte del país.
Te puede interesar:Niega nuevo líder cañero ser investigado por el asesinato de …
El 7 de julio se conoció la primera importación de SuKarne. El 9 de julio se detectó un caso en Veracruz y se cerraron las exportaciones a Estados Unidos.
¿Está el Gobierno Federal ignorando los riesgos sanitarios latentes y los intereses del sector ganadero nacional? La evidencia, presentada por los productores, sugiere un camino peligroso para la sanidad animal en México.