• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Gusano barrenador: México culpa a EU del brote que frena exportaciones

14 mayo, 2025
in Nacional
0
Gusano barrenador: México culpa a EU
Gusano barrenador: México culpa a EU

El gusano barrenador, un viejo enemigo, reabre la disputa sanitaria entre México y EU

El hallazgo del gusano barrenador en el sur de México reactivó una alerta zoosanitaria con alto impacto económico y político. La suspensión temporal de exportaciones de ganado a Estados Unidos expuso no sólo la vulnerabilidad sanitaria regional, sino también el reclamo de fondo: México responsabiliza a su socio comercial por no contener la plaga en Centroamérica.

El gusano barrenador ha dejado de ser sólo un problema veterinario. Ahora es también un símbolo del desencuentro entre vecinos.

México reacciona rápido, pero exige responsabilidades a EU

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, no dejó espacio a interpretaciones: México ha cumplido “al 100 por ciento” con las medidas que solicitó Estados Unidos para combatir la plaga. Desde aislamientos hasta barridos sanitarios regionales, la estrategia nacional se ha desplegado con urgencia, pero con un trasfondo claro: la omisión fue del otro lado de la frontera.

¿Dónde comenzó el brote?

El gusano barrenador, erradicado desde hace décadas en buena parte del continente, resurgió en junio de 2023 en Panamá y recorrió más de 3,700 kilómetros hasta llegar a territorio mexicano. Durante ese trayecto atravesó países como Colombia, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

¿Quién debía contenerlo?

Según Berdegué, la única planta que existe en la región para producir moscas estériles, el mecanismo más eficaz para detener esta plaga, está en Estados Unidos, y son ellos quienes operan su producción y distribución. “Sí tenían responsabilidad nuestros socios estadounidenses”, sentenció.

Moscas estériles: el “extinguidor” que no llega

¿Qué son y por qué son clave?

Las moscas estériles son una técnica biológica probada para eliminar al gusano barrenador: al no poder reproducirse, los ciclos de infestación se interrumpen. Funcionan como una especie de vacuna ambiental.

El problema: dependencia tecnológica

México ha solicitado de forma formal la colaboración técnica de Estados Unidos para instalar una planta en Chiapas, pero no ha recibido respuesta. La dependencia es total: sin transferencia tecnológica, no se puede producir localmente este “extinguidor”.

“Ellos son los que tienen las moscas estériles… es justo que colaboren con la inversión que se requiere“, dijo Berdegué, apoyado de forma indirecta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El impacto económico: 15 días sin exportar, pero con presión

La suspensión temporal de exportaciones hacia Estados Unidos implica pérdidas económicas para los ganaderos mexicanos, sobre todo en el norte del país. Aunque Sheinbaum minimizó el daño al asegurar que lo no exportado “se podrá vender después”, Berdegué reconoció perjuicios reales para los productores.

“Por supuesto les causa un perjuicio económico. Estamos claros que eso es así.”

Acciones inmediatas: revisión total del sureste

Megaoperativo sanitario en marcha

Mientras se espera una respuesta estadounidense, el gobierno federal desplegó un barrido sanitario masivo desde Veracruz hasta Guerrero, cubriendo ambos litorales. La vigilancia contempla:

  • Inspección completa de ranchos ganaderos.
  • Aislamiento de potreros en radio de 20 km (hasta 40 km en el norte).
  • Refuerzo en control de movilización de ganado.

Coordinación con estados exportadores

Se realizaron reuniones con gobernadores de estados exportadores y del sureste. El objetivo: contener la propagación y proteger el estatus sanitario nacional frente al principal socio comercial.

Lo que está en juego: soberanía sanitaria y política regional

Más allá de los 15 días de restricciones, el conflicto por el gusano barrenador deja ver una disputa de fondo: la asimetría en la colaboración técnica entre México y Estados Unidos. La falta de corresponsabilidad en la producción de moscas estériles revela:

  • Dependencia tecnológica crítica.
  • Falta de preparación ante rebrotes transnacionales.
  • Fricción en la cooperación agrícola bilateral.

“Necesitamos su colaboración técnica… esa mosca también les va a ayudar a ellos”, insistió Berdegué.

¿Quién debe poner la primera mosca?

El brote del gusano barrenador en México no solo puso en pausa millones de dólares en exportaciones, sino que activó un reclamo legítimo: el control de plagas no puede ser responsabilidad unilateral. La producción de tecnología sanitaria no debe concentrarse en un solo país, menos cuando se trata de amenazas transfronterizas.

En 15 días podrían reanudarse las exportaciones, pero si no se abren también las vías de cooperación, el gusano barrenador podría terminar incubando un conflicto mayor: el del desbalance estructural entre socios comerciales en el continente.

Previous Post

Remesas en riesgo: Senado condena impuesto del 5% propuesto en EE.UU.

Next Post

Docentes de QR irán a paro indefinido a partir del 15 de mayo

Mas Articulos

Compra urgente de medicamentos: Ssa adquiere 85 millones de piezas en subasta
Nacional

Compra urgente de medicamentos: Ssa adquiere 85 millones de piezas en subasta

Gusano barrenador pone en jaque a ganaderos
Nacional

Gusano barrenador pone en jaque a ganaderos: crisis zoosanitaria en el norte de México

Microseguros en México
Nacional

Microseguros en México: Hacienda exige productos accesibles y urgentes

Silvano Aureoles enfrentará a la justicia el 20 de agosto
Nacional

Silvano Aureoles enfrentará a la justicia el 20 de agosto por millonario desvío

Cancelación de visa a gobernadora de BC
Nacional

Cancelación de visa a gobernadora de BC: Sheinbaum dice no tener datos

asesinan al exdiputado del PRI Luis Córdoba
Nacional

Ataque armado en Zapopan: asesinan al exdiputado del PRI Luis Córdoba

Desaparición de universitarios en Jalisco
Nacional

Desaparición de universitarios en Jalisco: Sheinbaum ordena investigar informe

Next Post
Docentes de QR irán a paro indefinido a partir del 15 de mayo

Docentes de QR irán a paro indefinido a partir del 15 de mayo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal