
Desde el hallazgo inicial en Chiapas, la colaboración entre Sader, Sedena, Guardia Nacional y Senasica ha intensificado la lucha contra el gusano barrenador. ¿Cómo están conteniendo la propagación de esta plaga que amenaza la ganadería nacional y qué medidas se están implementando?
El Frente Unido Contra el Gusano Barrenador
Un total de 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador fueron interceptados desde noviembre de 2024, gracias al esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El objetivo primordial es evitar la dispersión de esta plaga devastadora hacia el centro y norte de México.
- La colaboración interinstitucional ha sido clave.
- Se han intensificado las inspecciones y retenes.
- El apoyo de la Guardia Nacional ha sido estratégico.
El Papel Crucial del Senasica y las Fuerzas Armadas
En la 97 Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, director en jefe del organismo, reconoció el valioso apoyo del Ejército y la Guardia Nacional.
Disuasión y Resguardo
La presencia de las fuerzas armadas disuade a los transportistas que intentan eludir los controles sanitarios y asegura el retorno seguro de los embarques contaminados.
- Se realizan inspecciones exhaustivas en puntos estratégicos.
- Se minimizan los riesgos de diseminación de la plaga.
- Se protege al personal técnico en campo.
Apoyo del Ejército y la Guardia Nacional
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, instruyó a las unidades del Ejército y la Guardia Nacional en la frontera sur y centro del país para brindar apoyo inmediato en la estrategia contra el gusano barrenador.
Medidas Urgentes Tras la Activación del Dispositivo Nacional de Emergencia
Tras la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal en julio de 2024, el gobierno mexicano ha puesto a disposición del Senasica el respaldo de diversas dependencias de seguridad. ¿Será suficiente para erradicar por completo esta amenaza?