Guerra Ucrania Zelensky: La doble estrategia entre diplomacia y combate

Zelensky busca negociaciones con Putin impulsando la diplomacia global y la presión militar. Analizamos la doble estrategia de Ucrania en la guerra.
Guerra Ucrania Zelensky: La doble estrategia entre diplomacia y combate

En un momento crucial para la guerra en Ucrania, el presidente Volodymir Zelensky ha desplegado una doble estrategia, buscando abrir canales diplomáticos mientras gestiona la compleja situación en el frente. Kiev intensifica esfuerzos para convencer a Washington de la necesidad de una cumbre con Vladimir Putin, considerándola clave para desbloquear las negociaciones. Este martes, Zelensky se reunió con la cúpula militar para evaluar el estado de las zonas de combate.

La urgencia diplomática de Kiev

La capital ucraniana ha puesto en el centro de su agenda diplomática la necesidad de un encuentro entre los presidentes de Ucrania y Rusia. Kiev busca persuadir a Washington, previo a reuniones a fines de esta semana, de que sin una cumbre no es posible avanzar hacia el fin de la guerra.

La presión por una cumbre con Vladimir Putin

Zelensky anunció contactos inminentes con Turquía, países del Golfo Pérsico y naciones europeas que podrían albergar conversaciones con los rusos. «Por nuestra parte todo estará listo para terminar la guerra», afirmó el presidente ucraniano. Insistió, además, en que el éxito de estas iniciativas «dependerá de la voluntad de los líderes del mundo, en primer término de Estados Unidos». Si Vladimir Putin declina un encuentro, Zelensky considera que se deberá «presionar más a Rusia con sanciones, aranceles, tarifas», poniendo «todas las herramientas sobre la mesa».

Alianzas internacionales y herramientas de coacción

La estrategia ucraniana se enfoca en movilizar a actores clave del escenario global para generar la presión necesaria sobre Rusia. Esta red diplomática busca no solo facilitar el diálogo, sino también fortalecer la postura de Ucrania ante un posible cese de hostilidades, asegurando las garantías de seguridad requeridas.

El pulso militar en los frentes clave

Paralelamente a las gestiones diplomáticas, el presidente Volodymir Zelensky convocó a los tres militares de más alto rango de Ucrania. El comandante en jefe del ejército, Oleksandr Syrskyi; el jefe del Estado Mayor, Andrii Hnatov; y el subjefe de la Oficina de la Presidencia a cargo de política militar, Pavló Palisa, analizaron la situación en las distintas zonas de combate y en las regiones fronterizas. La reunión también abordó la preparación de reservas tanto de tropas como de armamento.

Contraataques ucranianos en Donietsk y Sumy

El general Oleksandr Syrskyi reportó avances en la región de Donietsk, donde las tropas ucranias, reforzadas con tres brigadas, «liberaron cuatro localidades» el pasado fin de semana. Esto ocurrió en un estrecho corredor de 10 kilómetros de largo, al norte de Pokrovsk, donde soldados rusos habían incursionado. El corredor fue dividido por la mitad tras ataques por los flancos, lo que amenaza con rodear a un número indeterminado de militares rusos. Aunque no han sido expulsados de inmediato, los ucranios han impedido el avance ruso hacia Dobropilia y la aproximación a una carretera vital para el suministro de la aglomeración Kostiantynivka-Druzhkivka-Kramatorsk-Sloviansk. En la región de Sumy, las tropas ucranias amenazan con partir en dos a las fuerzas rusas cerca de Novomikolaivka, obligándolas a retirarse o a enviar refuerzos.

Análisis de la situación y el factor sorpresa

Oleksandr Kovalenko, analista del grupo ucranio Resistencia Informativa, señaló que el factor sorpresa fue clave para el éxito de los contraataques ucranios en Pokrovsk. Sin embargo, advierte que estos no pueden considerarse «una ofensiva mayor», ya que Rusia mantiene una superioridad numérica, aunque no cuente con efectivos suficientes para una presión uniforme en todo el frente. Según Kovalenko, los rusos en Sumy carecen de refuerzos disponibles.

La iniciativa rusa y los avances graduales

A pesar de los logros ucranianos en ciertos puntos, el ejército ruso mantiene en general la iniciativa en la guerra. Rusia sigue avanzando de forma gradual cerca de Kupiansk, en la región de Járkov, y en el bosque Serebrianski, una reserva natural en Lugansk. Por su parte, los ucranios también han recuperado terreno en áreas como Zelenyi Gai, cerca de la frontera administrativa con Dnipropetrovsk, y en Novomijailivka, al norte de Donietsk.

El costo humanitario y territorial del conflicto

El impacto de la guerra se extiende más allá del frente de batalla, afectando directamente a la población civil y la infraestructura vital.

Bombardeos y el impacto en la infraestructura minera

Mykhailo Volinets, presidente del sindicato de mineros de Ucrania, informó este martes sobre las graves consecuencias de un bombardeo ruso. Las localidades de Dobropilia, Bilozerske, Annovka, Iversk y Svyatogorovka, en Donietsk, se quedaron sin electricidad debido al ataque. Un minero falleció y tres resultaron heridos, mientras 148 trabajadores quedaron atrapados bajo tierra, siendo posteriormente rescatados.

El balance de control territorial en Donietsk

Tras tres años y medio de conflicto, el medio digital Meduza estimó este martes que el ejército ruso ha ocupado cerca de 4 mil kilómetros cuadrados de la región de Donietsk. Para controlar completamente esta región, Rusia aún necesitaría ocupar otros 6 mil kilómetros cuadrados.

La complejidad de la guerra en Ucrania se manifiesta en la intrincada danza entre la diplomacia y la resistencia militar. ¿Podrá la presión internacional de Zelensky equilibrar los avances en el frente y forzar una resolución pacífica, o el costo humano y territorial seguirá escalando sin una cumbre efectiva?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento