
Trump vuelve a sacudir los mercados: los aranceles como arma política
Una nueva ofensiva desde la Casa Blanca tiene a los mercados internacionales en vilo. La palabra clave: aranceles. Y detrás de ellos, el puño firme de Donald Trump, decidido a redibujar el tablero económico global, cueste lo que cueste.
Una amenaza arancelaria que sacude la economía mundial
El presidente de Estados Unidos lanzó ayer una nueva advertencia a China que podría agravar aún más la guerra comercial: un arancel adicional del 50% si Pekín no retira sus represalias. Este anuncio, hecho con la acostumbrada indiferencia del mandatario hacia los mercados, generó desplomes en bolsas de Europa, Asia y América.
¿Qué implica un arancel del 104%?
De materializarse la medida, los productos chinos enfrentarían un arancel total de hasta el 104%. La Casa Blanca confirmó que esa sería la cifra si China insiste en responder a la ofensiva con medidas espejo.
- Arancel actual: 54%
- Suma adicional anunciada: 50%
- Total estimado: 104%
La amenaza eleva la tensión y multiplica la incertidumbre en un escenario ya frágil por los signos de desaceleración global.
Trump se niega a pausar: prefiere la presión antes que el diálogo
Aunque se especulaba con una posible pausa en la política arancelaria para abrir paso a negociaciones, Trump fue claro: no habrá tregua. Desde la Casa Blanca y en compañía del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que muchos países buscan acuerdos, pero que esos acuerdos incluirán aranceles sustanciales.
“No estamos considerando eso”, dijo, al ser cuestionado sobre una posible suspensión. “Van a ser acuerdos justos… y en algunos casos van a pagar mucho”.
¿Quiénes están negociando con EE.UU.?
Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al menos 70 naciones han iniciado conversaciones para redefinir sus relaciones comerciales con Washington. Las rondas podrían extenderse hasta junio, mientras Trump endurece su discurso.
Una guerra sin tregua: consecuencias inmediatas
La escalada entre Washington y Pekín ya se traduce en:
- Caídas en los índices bursátiles de Nueva York, Londres y Hong Kong
- Incertidumbre para exportadores e importadores a nivel global
- Volatilidad en el mercado de divisas y materias primas
- Riesgo de freno en las cadenas de suministro
En este tablero, cada declaración de Trump se convierte en una pieza de dominó que impacta a millones.
¿Qué sigue en la guerra comercial?
Con la promesa de aranceles más altos y sin señales de diálogo concreto, la guerra comercial de Trump amenaza con dejar secuelas duraderas. Los inversionistas reaccionan con cautela, mientras gobiernos aliados y rivales recalculan sus posiciones.
El mundo, rehén de la política arancelaria
Donald Trump no solo apuesta por aranceles como herramienta económica, sino como arma política. La falta de una estrategia clara y la escalada verbal con China no solo afectan a las grandes potencias, sino a economías emergentes conectadas al comercio global. La pregunta ya no es si habrá una solución, sino cuánto costará resistir esta guerra sin cuartel.