Un dato se vuelve central rumbo a las definiciones para las candidaturas a las gubernaturas en 17 entidades federativas: la paridad de género.
Y es que, sí y solo sí, deberá haber al menos nueve candidatas mujeres en esa lista, aunque hay quien dice que podrían ser 10 o hasta 11.
De esos 17 estados, 12 son gobernados por Morena, de los cuales seis tienen gobernadora:
• Baja California — Marina del Pilar Ávila Olmeda
• Campeche — Layda Sansores San Román
• Colima — Indira Vizcaíno Silva
• Guerrero — Evelyn Salgado Pineda
• Quintana Roo — Mara Lezama Espinosa
• Tlaxcala — Lorena Cuéllar Cisneros
En el bloque opositor también figuran dos gobernadoras: Tere Jiménez (Aguascalientes) y Maru Campos (Chihuahua), del PAN.
Y en la grilla caribeña flotan ciertas preguntas disruptivas: ¿podría haber candidata mujer en Quintana Roo?
La duda crece por la cada vez más polarizada contienda interna de Morena, entre el senador Eugenio “Gino” Segura y el titular de la ANAM, Rafael Marín.
Como en todo proceso morenista, puede ocurrir cualquier escenario donde se imponga la famosa “valoración política”, ese eufemismo donde lo que realmente prevalece son las negociaciones y amarres del Altiplano.
Pero, no sería inédito que Morena pase la estafeta de mujer a mujer. Ya ocurrió en la Ciudad de México: Claudia Sheinbaum, hoy Presidenta de México, tuvo como sucesora a Clara Brugada, quien era alcaldesa de Iztapalapa.

Y, por cierto, la decisión en favor de Brugada vino desde arriba, incluso en contra de la opinión inicial de la propia Sheinbaum.
En Quintana Roo, donde gobierna una mujer (Mara Lezama) ya están apuntadas cuatro mujeres: tres alcaldesas —Ana Paty Peralta (Cancún), Estefanía Mercado (Playa del Carmen) y, recientemente, Atenea Gómez Ricalde (Isla Mujeres)— además de la diputada federal Marybel Villegas, que busca otra oportunidad.










