Gran Premio Países Bajos: El imparable dominio de McLaren y Lando Norris en Zandvoort 2025

Análisis profundo: McLaren y Lando Norris dominan el gran premio de los Países Bajos 2025, pero los pit stops son su talón de Aquiles.
Gran Premio Países Bajos: El imparable dominio de McLaren y Lando Norris en Zandvoort 2025

El gran premio de los países bajos de 2025 se presenta como la cúspide del dominio de McLaren en la Fórmula 1. Lando Norris, consolidado como contendiente al título, llega a Zandvoort con el MCL39, una máquina generacional. Este análisis desvela las claves de su superioridad y la feroz batalla interna.

El ascenso hegemónico de McLaren en 2025

Al iniciar la decimoquinta ronda del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2025, el gran premio de los países bajos, el panorama competitivo es claro: McLaren ejerce un dominio técnico singular. La escudería de Woking, tras décadas sin títulos, ha resurgido como la fuerza hegemónica del deporte, estableciendo un estándar de rendimiento inalcanzable para sus rivales. En el epicentro de esta era dorada se encuentra Lando Norris, quien ha transformado su innegable talento en una consistencia implacable, posicionándose como uno de los dos únicos contendientes realistas por la corona de pilotos.

Lando Norris: Consistencia implacable en la batalla por el título

Lando Norris llega al parón veraniego y a la subsiguiente cita en Zandvoort ocupando la segunda posición en el Campeonato Mundial de Pilotos con un formidable total de 275 puntos. Su temporada 2025 es una campaña de consagración, donde la promesa de años anteriores ha cristalizado en resultados de élite. A lo largo de las 14 carreras disputadas, Norris ha exhibido una combinación de velocidad pura y madurez estratégica que lo ha mantenido en la cúspide de la clasificación.

Su palmarés incluye cinco victorias contundentes en grandes premios de características muy diversas: Australia, Mónaco, Austria, Gran Bretaña y Hungría. Esta capacidad para triunfar en circuitos de alta velocidad como Silverstone, trazados urbanos de máxima carga aerodinámica como Mónaco, y pistas técnicas como el Hungaroring, subraya la versatilidad tanto del piloto como de su maquinaria. Más allá de las victorias, su consistencia ha sido asombrosa, acumulando un total de 12 podios en 14 eventos, lo que se traduce en una tasa de éxito del 85.7% en terminar entre los tres primeros. El único punto negro en su impecable registro es un abandono (DNF) en el gran premio de Canadá, un incidente aislado.

Sin embargo, el análisis de la posición de Norris en el campeonato revela una dinámica competitiva inusual. Su principal y más formidable adversario no se encuentra en los garajes de Ferrari o Red Bull, sino al otro lado del suyo. Su compañero de equipo, Oscar Piastri, lidera el campeonato con 284 puntos, una escasa ventaja de 9 puntos sobre el británico. Esta batalla interna se ha convertido en el verdadero epicentro de la lucha por el título de 2025. Para Norris, el objetivo en cada fin de semana no es solo superar al resto de la parrilla, sino ejecutar una estrategia que le permita ganar terreno sobre el único piloto que dispone de un equipamiento idéntico y, hasta ahora, igualmente dominante.

Gran PremioPosición de CarreraPuntosNotas Clave
Australia125Victoria inaugural para comenzar la temporada.
China219Segundo puesto, incluyendo puntos del Sprint.
Japón218Podio en un circuito de alta exigencia aerodinámica.
Bahréin315Consistencia demostrada en condiciones de alta temperatura.
Arabia Saudita412Resultado sólido en un circuito urbano de alta velocidad.
Miami226Podio y vuelta rápida, maximizando el botín de puntos.
Emilia-Romaña218Fuerte rendimiento en un circuito clásico europeo.
Mónaco125Victoria de prestigio en el principado.
España218Parte de un doblete para McLaren.
CanadáDNF0Único abandono de la temporada hasta la fecha.
Austria125Dominio en el Red Bull Ring.
Gran Bretaña125Victoria en casa ante su público.
Bélgica224Podio en condiciones desafiantes, incluyendo puntos del Sprint.
Hungría125Victoria estratégica clave antes del parón veraniego.

El MCL39: Ingeniería de vanguardia y superioridad técnica

La excepcional temporada de Lando Norris es inseparable del monoplaza que tiene a su disposición: el McLaren MCL39. Este coche no es simplemente competitivo; es una máquina generacional que ha redefinido los parámetros de rendimiento en la parrilla de 2025. La comunidad de analistas y los propios competidores lo reconocen como un coche «recontra dominante».

Una máquina «recontra dominante»

El MCL39 tiene una ventaja de rendimiento estimada en casi medio segundo por vuelta sobre su rival más cercano en condiciones de carrera. Esta superioridad se refleja en las estadísticas: antes del parón veraniego, McLaren había conseguido 10 victorias en 13 grandes premios, una tasa de éxito que evoca las épocas más hegemónicas de la historia del deporte.

La filosofía de diseño del MCL39 es la de una «evolución agresiva» de su ya exitoso predecesor, el MCL38. El equipo técnico, bajo el liderazgo de Andrea Stella y con la aportación de figuras clave como Rob Marshall, no se conformó con refinar un concepto ganador, sino que buscó ampliar su ventana de rendimiento. El resultado es un monoplaza que destaca por una eficiencia aerodinámica superlativa, un empaquetado de la unidad de potencia extremadamente compacto que maximiza el flujo de aire hacia la parte trasera, y una plataforma mecánica intrínsecamente estable.

Fortalezas clave: Carga aerodinámica y tracción

Las fortalezas fundamentales del MCL39 residen en dos áreas clave. Primero, su capacidad para generar niveles masivos de carga aerodinámica a través de un amplio espectro de velocidades de curva, desde las horquillas lentas hasta los virajes rápidos. Esto lo convierte en un «todoterreno» aerodinámico, capaz de adaptarse y sobresalir en cualquier tipo de trazado, una cualidad que ha sido la base de su consistencia a lo largo de la temporada. Segundo, una tracción excepcional a la salida de las curvas, producto de una sofisticada geometría de suspensión trasera y una perfecta integración con la unidad de potencia Mercedes.

Esta combinación de atributos ha creado una sinergia perfecta entre piloto y máquina. El éxito de Norris no es un fenómeno aislado de su talento, sino la consecuencia directa de pilotar un coche que ha alcanzado un nivel de superioridad técnica raramente visto. La verdadera narrativa del campeonato de 2025 no es la de un piloto luchando contra sus rivales, sino la de dos compañeros de equipo, Norris y Piastri, compitiendo entre sí para determinar quién puede extraer el máximo potencial de la mejor máquina de la parrilla.

Zandvoort: El circuito hecho a medida para el MCL39

El circuito de Zandvoort, sede del gran premio de los países bajos, es un trazado con una identidad única. Sus características técnicas y desafíos inherentes se alinean de forma casi perfecta con las fortalezas fundamentales del McLaren MCL39. El análisis del circuito sugiere que Zandvoort no solo favorecerá al monoplaza de Woking, sino que podría actuar como un catalizador, magnificando sus ventajas competitivas.

Un trazado «old school» de desafíos únicos

Zandvoort es la antítesis de los modernos circuitos «aparcamiento». Es un trazado «old school», corto, con una longitud de apenas 4.259 km, y de naturaleza estrecha y ondulante, enclavado en las dunas de la costa del mar del norte. Sus 14 curvas presentan un flujo constante, con una alta proporción de virajes de media y alta velocidad que exigen un compromiso total por parte del piloto y una confianza absoluta en la estabilidad del coche.

Los elementos más distintivos y desafiantes del circuito son sus dos curvas peraltadas. La curva 3, Hugenholtzbocht, y la curva 14, Arie Luyendykbocht, presentan inclinaciones de hasta 18 y 19 grados respectivamente, un ángulo más pronunciado que el del famoso óvalo de Indianápolis. Estos peraltes alteran fundamentalmente la dinámica del vehículo. Permiten a los pilotos mantener velocidades mucho más altas en curva y explorar múltiples trazadas, pero imponen fuerzas G laterales y verticales sostenidas sobre el coche y, de manera crítica, sobre los neumáticos. La carga energética, especialmente sobre el neumático delantero izquierdo, es inmensa y constante, convirtiendo la gestión de la temperatura y la degradación en un factor primordial.

Otro factor definitorio de Zandvoort es la extrema dificultad para adelantar. La combinación de una pista estrecha, la ausencia de largas rectas y la secuencia de curvas enlazadas hace que seguir de cerca a otro coche sea un desafío, y encontrar un punto claro para ejecutar una maniobra es casi imposible. Esta característica eleva la sesión de clasificación de un evento importante a uno de importancia crítica. En Zandvoort, una buena posición en la parrilla de salida es un activo estratégico de valor incalculable, a menudo decisivo para el resultado final de la carrera.

Sinergia perfecta: Las ventajas del MCL39 en Zandvoort

Las características de Zandvoort, lejos de ser un desafío para el MCL39, parecen haber sido diseñadas para resaltar sus mayores virtudes. La exigencia de una configuración de alta carga aerodinámica es el primer punto de convergencia. La fortaleza principal del MCL39 es precisamente su capacidad para generar una carga aerodinámica eficiente y masiva en todo el espectro de velocidades. A diferencia de otros coches que deben hacer concesiones entre el agarre en curva y la velocidad en recta, el MCL39 puede permitirse llevar más ala sin una penalización de *drag* prohibitiva, una ventaja crucial en este trazado.

Las secciones fluidas de media y alta velocidad, como el complejo de Scheivlak, recompensan a los monoplazas con una plataforma aerodinámica estable y predecible. Aquí es donde el avanzado sistema de suspensión del MCL39 entra en juego. Su optimizada geometría, con un elevado control anti-dive en el eje delantero y anti-squat en el trasero, minimiza el cabeceo durante la frenada y la aceleración. Esto mantiene el suelo del coche, el principal generador de carga aerodinámica, en su ventana de funcionamiento óptima, proporcionando a Norris un agarre constante y fiable.

Finalmente, el factor más decisivo será la gestión del estrés impuesto a los neumáticos. La enorme energía que Zandvoort introduce en las gomas, especialmente a través de sus curvas peraltadas, provocará una rápida degradación térmica en la mayoría de los coches. Es en este escenario donde la ventaja más significativa y secreta de McLaren se magnificará. Su sistema de gestión térmica, superior al de cualquier otro equipo en la parrilla, les permitirá mantener los neumáticos dentro de su ventana de temperatura ideal durante más tiempo. Esto se traduce directamente en una menor degradación, un ritmo de carrera más consistente y una flexibilidad estratégica mucho mayor.

La naturaleza del circuito, que dificulta enormemente los adelantamientos, convierte esta superioridad técnica en una ventaja estratégica casi inexpugnable. El dominio de McLaren en clasificación, una constante durante 2025, es probable que les otorgue la *pole position*. Una vez en cabeza, la propia configuración del trazado actuará como una barrera defensiva natural, neutralizando la capacidad de los rivales para contraatacar. Zandvoort no solo juega a favor de las fortalezas del MCL39; las multiplica, creando un escenario donde el potencial para un rendimiento dominante es máximo.

La puesta a punto: Estrategia técnica y aerodinámica en Zandvoort

Para capitalizar la sinergia natural entre el MCL39 y el circuito de Zandvoort, el equipo McLaren deberá tomar una serie de decisiones técnicas precisas durante el fin de semana del gran premio. La puesta a punto del coche será un ejercicio de optimización enfocado en maximizar el agarre en curva sin comprometer en exceso la velocidad en la única zona de DRS significativa.

Configuración aerodinámica: Máxima carga y equilibrio

Dada la naturaleza del trazado, la elección de una configuración de alta carga aerodinámica es ineludible. Se anticipa que McLaren desplegará un paquete aerodinámico similar en concepto a los utilizados en Mónaco y Hungría, pero ajustado para las velocidades medias más altas que caracterizan a Zandvoort. Esto se materializará en un alerón trasero con un plano principal de gran cuerda y un ángulo de incidencia pronunciado, diseñado para generar la máxima fuerza descendente posible.

Para contrarrestar la tendencia al subviraje que una configuración tan cargada en la parte trasera podría inducir en las curvas más lentas, el alerón delantero será ajustado meticulosamente. El objetivo será lograr un balance aerodinámico ligeramente adelantado. Esta configuración asegura una respuesta incisiva del tren delantero en la fase de entrada a curva, un factor crucial para que el piloto tenga la confianza necesaria para atacar las rápidas y ciegas enlazadas del segundo sector. La pericia de McLaren a lo largo de la temporada ha sido precisamente encontrar este delicado equilibrio, dotando al coche de una gran agilidad sin desestabilizar la zaga, un atributo de vital importancia en Zandvoort.

A pesar de optar por una configuración de máxima carga, la excepcional eficiencia aerodinámica inherente al diseño del MCL39 le otorgará una ventaja competitiva. Mientras que otros equipos podrían verse obligados a reducir el ángulo de sus alerones para no ser vulnerables en la recta principal, McLaren podrá permitirse un mayor nivel de carga sin sufrir una penalización de resistencia al avance (*drag*) tan severa. Esto les permitirá ser más rápidos en los sectores sinuosos sin comprometer significativamente su capacidad de defensa o ataque en la recta de meta, la principal zona de DRS del circuito.

Gestión térmica: La innovación secreta de McLaren

La ventaja más profunda y decisiva de McLaren en 2025 no reside en un elemento aerodinámico visible, sino en su revolucionario sistema de gestión térmica de los neumáticos. Esta tecnología ha sido objeto de intenso escrutinio por parte de sus rivales, generando sospechas que llevaron a investigaciones por parte de la FIA. Sin embargo, tras exhaustivas inspecciones, el sistema fue declarado completamente legal, confirmando que la ventaja de McLaren no proviene de una laguna reglamentaria, sino de una innovación de ingeniería superior.

El núcleo de esta ventaja se encuentra en un diseño extraordinariamente sofisticado de los conductos de freno y los tambores de las ruedas. El calor extremo generado por los discos de freno de carbono-carbono, que pueden superar los 800 °C, es el principal enemigo de la temperatura de los neumáticos. El calor se irradia a través de la llanta y calienta el aire y la goma del neumático desde el interior, provocando sobrecalentamiento y una rápida degradación térmica. McLaren ha abordado este problema con una solución de ingeniería de vanguardia. Mediante un intrincado sistema de canalización interna, dirigen un flujo de aire frío que envuelve los componentes más calientes (disco y pinza de freno) y crea una capa de aire aislante entre estos y la superficie interna del tambor de la rueda. Este «escudo térmico» aéreo reduce drásticamente la transferencia de calor hacia la llanta, protegiendo eficazmente el neumático de la contaminación térmica.

Además, existe una teoría técnica muy plausible que sugiere el uso de materiales de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés) integrados en el interior de los tambores de freno. Los PCM son sustancias que absorben o liberan grandes cantidades de energía térmica al cambiar de estado físico a una temperatura de transición específica. Al integrar un PCM con una temperatura de fusión ajustada a la ventana de funcionamiento ideal del neumático, McLaren podría haber creado un sistema de regulación térmica pasivo y autorregulado. Cuando la temperatura del freno supera el umbral, el PCM se derrite, absorbiendo el exceso de calor y manteniendo la temperatura estable. Cuando el coche rueda a menor velocidad, el material se solidifica, liberando calor y ayudando a mantener el neumático en su ventana óptima. Este sistema, completamente legal al ser pasivo y estar contenido dentro del ensamblaje del freno, proporcionaría un nivel de control térmico inalcanzable mediante la simple refrigeración por aire.

En un circuito como Zandvoort, que somete a los neumáticos a un estrés térmico y energético constante, esta capacidad para regular la temperatura con precisión no es una ventaja marginal, es un cambio de paradigma. Permitirá a Norris y Piastri empujar más fuerte durante más tiempo, extender la vida útil de sus neumáticos más allá de los límites teóricos de sus rivales y abrir un abanico de opciones estratégicas que para el resto de la parrilla son simplemente inviables.

Plan de carrera: Estrategias de neumáticos para el gran premio de los países bajos

La superioridad técnica del McLaren MCL39, especialmente en el ámbito de la gestión térmica, debe traducirse en un plan de carrera coherente y eficaz para asegurar la victoria de Lando Norris. La estrategia de neumáticos será el eje central de este plan. La elección de compuestos de Pirelli para el evento, combinada con la ventaja única de McLaren, crea un escenario táctico fascinante.

Análisis de compuestos pirelli (C2, C3, C4)

Para el gran premio de los países bajos de 2025, Pirelli ha seleccionado los compuestos C2 (duro), C3 (medio) y C4 (blando) de su gama. Esta decisión representa un cambio significativo con respecto a temporadas anteriores, donde se optó por una gama más dura (C1, C2, C3). El movimiento hacia compuestos más blandos es deliberado por parte del proveedor italiano, con el objetivo explícito de aumentar la degradación de los neumáticos y, en consecuencia, incentivar estrategias de dos paradas en boxes, buscando así una mayor variabilidad táctica y espectáculo en la carrera.

El comportamiento esperado de estos compuestos en el exigente asfalto de Zandvoort es el siguiente:

  • C4 (blando): Será el neumático de elección para la clasificación, ofreciendo el máximo agarre a una vuelta. Sin embargo, su vida útil en carrera será extremadamente limitada debido a la alta energía que el circuito transmite a las gomas, lo que provocará un rápido sobrecalentamiento y degradación térmica.
  • C3 (medio): Se perfila como el compuesto más equilibrado y, probablemente, el neumático de carrera preferido para la mayoría de los equipos, especialmente para el primer *stint*. Ofrece un buen compromiso entre el ritmo inicial y una durabilidad razonable.
  • C2 (duro): Será el neumático clave para ejecutar *stints* largos. Aunque será notablemente más lento por vuelta que el C3 y el C4, su resistencia a la degradación lo convierte en una pieza fundamental para cualquier estrategia que busque minimizar el número de paradas o extender las ventanas de boxes.

Irónicamente, la decisión de Pirelli de introducir neumáticos más blandos para generar incertidumbre podría tener el efecto paradójico de cimentar aún más el dominio de McLaren. Al desplazar el foco competitivo hacia la degradación y la gestión térmica, Pirelli ha movido la batalla al terreno donde la ventaja del MCL39 es más abrumadora. En lugar de nivelar el campo de juego, esta elección de compuestos probablemente inclinará la balanza aún más a favor del equipo de Woking.

Simulación de estrategias para Lando Norris

La ventaja competitiva más potente de McLaren en Zandvoort será la flexibilidad estratégica que le confiere su superior gestión de neumáticos. Mientras que sus rivales se verán constreñidos por ventanas de parada en boxes muy estrechas, Norris podrá extender la vida útil de cada compuesto de manera significativa. Esto le otorga la capacidad de reaccionar a las circunstancias de la carrera y ejecutar *overcuts* devastadores.Estrategia principal (óptima – dos paradas flexibles): Medio (C3) → Duro (C2) → Medio (C3)

  • Plan de ejecución: Iniciar la carrera con el neumático C3. El objetivo será extender el primer *stint* más allá de la ventana de parada de los competidores directos, apuntando a una detención entre las vueltas 22 y 28. A continuación, montar el compuesto C2 para un *stint* largo y consistente durante la fase central de la carrera, hasta aproximadamente la vuelta 48-55. Finalmente, realizar una segunda parada para montar un nuevo juego de neumáticos C3 y atacar en el tramo final de la carrera.
  • Justificación táctica: Esta estrategia maximiza la flexibilidad y el potencial de ataque. El primer *stint* extendido le permite a Norris construir una ventaja en aire limpio o esperar a que sus rivales hagan sus paradas y salgan en tráfico. El *stint* final con el compuesto medio le proporcionaría una ventaja de ritmo sustancial sobre cualquier competidor que opte por terminar la carrera con el neumático duro.

Estrategia alternativa (agresiva – una parada – exclusiva de McLaren): Medio (C3) → Duro (C2)

  • Plan de ejecución: Comenzar con el neumático C3 y llevarlo al límite absoluto de su vida útil, algo que solo McLaren puede contemplar, apuntando a una única parada entre las vueltas 30 y 35. A partir de ahí, montar el compuesto C2 y gestionarlo hasta la bandera a cuadros en la vuelta 72.
  • Justificación táctica: Esta estrategia, que sería inviable para la mayoría de los equipos con la selección de neumáticos de este año, es una posibilidad real para McLaren, como ya demostró Norris con su victoria a una parada en Hungría. Si Norris es capaz de mantener un ritmo competitivo con el neumático duro muy gastado, podría ganar una posición en pista sobre todos los rivales que se detengan dos veces. Es una opción de alto riesgo y alta recompensa, que podría considerarse si un coche de seguridad temprano ofrece la oportunidad de una parada «barata». La viabilidad de esta estrategia dependerá de la habilidad innata de Norris para «sentir» el neumático y gestionar su degradación más allá de los límites teóricos.
EstrategiaStint 1 (Vueltas)Stint 2 (Vueltas)Stint 3 (Vueltas)VentajasRiesgos
Principal (2 Paradas)C3 (1-28)C2 (28-55)C3 (55-72)Máxima flexibilidad, ritmo de ataque al final, capacidad de overcut.Vulnerable a un coche de seguridad en la ventana de parada, requiere dos paradas sin errores.
Alternativa (1 Parada)C3 (1-35)C2 (35-72)Gana posición en pista, inmune a errores en una segunda parada.Alto riesgo de caída de rendimiento al final, vulnerable a un coche de seguridad tardío.

El factor crítico: Inconsistencia en las paradas en boxes

A pesar de la abrumadora superioridad técnica y estratégica del paquete McLaren-Norris, existe una vulnerabilidad significativa que podría comprometer su fin de semana: la inconsistencia en las paradas en boxes. Los datos de la temporada 2025 revelan una dicotomía en el rendimiento del equipo de *pits* de McLaren. Por un lado, han sido capaces de ejecutar algunas de las paradas más rápidas del año, registrando tiempos por debajo de los 2 segundos. Por otro lado, su promedio general de tiempo de parada es notablemente más lento de lo esperado, lastrado por una frecuencia de errores y detenciones lentas superior a la de sus principales rivales.

Un análisis estadístico de la temporada indica que McLaren está rindiendo por debajo de su potencial en los *pits* en aproximadamente 0.22 segundos por parada. En un circuito como Zandvoort, donde la posición en pista es primordial y los adelantamientos son casi imposibles, un error de esta magnitud puede tener consecuencias catastróficas. Una parada lenta podría anular instantáneamente la ventaja acumulada durante un *stint* completo, haciendo que Norris regrese a la pista detrás de un rival al que luego no podrá adelantar. Por lo tanto, la ejecución precisa y consistente de las paradas en boxes no es solo un componente de la estrategia, sino el factor de riesgo más crítico que se interpone entre Lando Norris y una victoria casi segura en el gran premio de los países bajos.

El análisis técnico y estratégico para el gran premio de los países bajos de 2025 converge en una conclusión inequívoca: Lando Norris y el equipo McLaren llegan a Zandvoort no solo como favoritos, sino con el potencial de ofrecer una demostración de dominio absoluto. La temporada hasta la fecha ha establecido al MCL39 como un monoplaza de una generación, y las características únicas del circuito holandés están preparadas para actuar como un amplificador de sus fortalezas inherentes.

La combinación de un trazado que exige alta carga aerodinámica, premia la estabilidad en curvas de alta velocidad y somete a los neumáticos a un estrés térmico extremo, se alinea perfectamente con las ventajas competitivas del MCL39. Su eficiencia aerodinámica, su plataforma mecánica estable y, sobre todo, su revolucionario sistema de gestión térmica le otorgan una superioridad sistémica que será difícil de contrarrestar.

La estrategia de neumáticos, influenciada por la elección de compuestos más blandos de Pirelli, se convierte en el campo de batalla donde la ventaja de McLaren será más pronunciada. Su capacidad para extender la vida útil de los neumáticos les otorga una flexibilidad táctica inigualable, permitiéndoles contemplar estrategias, como una posible parada única, que son simplemente inviables para el resto de la parrilla.

El principal adversario de Lando Norris en su búsqueda de la victoria y del campeonato no será otro equipo, sino su propio compañero de equipo, Oscar Piastri, lo que añade una capa de complejidad a la gestión de la carrera. Sin embargo, la mayor amenaza para el resultado esperado no proviene de la competencia, sino de un factor interno: la inconsistencia operativa en las paradas en boxes. En un circuito donde la posición en pista lo es todo, la ejecución impecable en el *pit lane* es el único requisito pendiente para convertir una abrumadora probabilidad teórica en una victoria tangible.

Salvo incidentes imprevistos o errores operativos, el pronóstico es claro: Lando Norris está posicionado para conseguir una victoria crucial en Zandvoort, un resultado que no solo consolidaría el dominio de McLaren, sino que intensificaría la que ya es la batalla más fascinante de la temporada: la lucha interna por el Campeonato Mundial de Pilotos de 2025.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento