El Gran Premio de México de Fórmula 1 se prepara para un cambio drástico. Por primera vez desde 2015, el Autódromo Hermanos Rodríguez no vibrará con el rugido del motor de Sergio ‘Checo’ Pérez. ¿Qué significa esta ausencia para la afición y el futuro del automovilismo en el país?
Un Gran Premio Huérfano
La ausencia de Checo Pérez en el Gran Premio de la Ciudad de México en 2025 marca un antes y un después. El piloto mexicano, relegado por *Red Bull* a finales de 2024, deja un vacío imposible de llenar en el corazón de los aficionados.
- Su regreso a la F1 está previsto para 2026 con el equipo Cadillac.
- Mientras tanto, Liam Lawson y Yuki Tsunoda han ocupado su lugar, pero sin el mismo fervor.
El legado de Pérez en el Autódromo Hermanos Rodríguez
En los 9 Grandes Premios de México que ha disputado, Checo Pérez ha logrado dos podios:
- Dos terceros lugares
- Otros resultados destacados como dos séptimos y un octavo.
- Estos podios son los únicos para un piloto mexicano desde 1963.
Tres Etapas de un Gran Premio Histórico
El Gran Premio de México ha vivido tres etapas, la primera de 1963 a 1970.
El trágico inicio en 1962
En 1962, un Gran Premio no puntuable se tornó trágico con la muerte de Ricardo Rodríguez, una joven promesa del automovilismo mexicano.
El regreso en 1986
Gracias a las gestiones de José y Julián Abed, la F1 regresó a México en 1986, hasta 1992. Figuras como Ayrton Senna y Alain Prost engalanaron la pista, pero sin ningún piloto mexicano en la parrilla.
La era moderna desde 2015
La tercera etapa, iniciada en 2015 por CIE, ha sido un éxito, con Checo Pérez como anfitrión estelar. Sin embargo, 2025 marcará la octava ocasión sin un piloto local desde 1986. El contrato actual con CIE se extiende hasta 2028.
El futuro de la F1 en México
Con el regreso de Checo Pérez programado para 2026 con Cadillac, la afición espera que su contrato se extienda hasta 2028. ¿Podrá el piloto jalisciense revivir la pasión de la afición mexicana y mantener viva la llama de la F1 en el país?