
En un movimiento estratégico que redefine el panorama energético, Google ha cerrado un acuerdo histórico por 3 mil millones de dólares en energía hidroeléctrica en Estados Unidos. Este pacto sin precedentes, junto con una inversión masiva en centros de datos, subraya el compromiso del gigante tecnológico con la sostenibilidad y la expansión de su infraestructura impulsada por la inteligencia artificial.
Google apuesta por la energía hidroeléctrica: un acuerdo multimillonario
Google ha asegurado hasta 3 gigavatios de energía hidroeléctrica en Estados Unidos, marcando el mayor acuerdo corporativo de energía limpia para hidroelectricidad a nivel global. Este paso audaz se produce en un momento crucial, donde las grandes tecnológicas buscan expandir sus centros de datos, conocidos por su alto consumo energético.
Detalles del acuerdo con Brookfield Asset Management
el acuerdo entre Google y Brookfield Asset Management comprende convenios iniciales de compra de energía a 20 años. La inversión total asciende a 3 mil millones de dólares y se destinará a la electricidad generada en dos instalaciones hidroeléctricas ubicadas en Pensilvania.
- Este acuerdo no solo garantiza un suministro estable de energía limpia para Google, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructura sostenible en Estados Unidos.
- La elección de la energía hidroeléctrica demuestra un compromiso con fuentes renovables y una reducción EN LA huella de carbono.
Expansión de centros de datos en Pensilvania y estados vecinos
Además del acuerdo en energía hidroeléctrica, Google planea invertir 25 mil millones de dólares en centros de datos ubicados en Pensilvania y estados aledaños durante los próximos dos años, según informó el medio Semafor. Esta inversión masiva responde a la creciente demanda de capacidad de procesamiento para la inteligencia artificial y la computación en la nube.
Te puede interesar:Cae un 15% el número de visitantes en el Museo Maya de Cancún …
La creciente demanda de energía limpia en la industria tecnológica
La industria tecnológica está intensificando su búsqueda de grandes cantidades de electricidad limpia para alimentar los centros de datos que soportan la inteligencia artificial y la computación en la nube. Este aumento en la demanda ha llevado el consumo de energía en Estados Unidos a máximos históricos, revirtiendo casi dos décadas de estancamiento. Fuentes confidenciales sugieren que esta tendencia continuará, impulsada por la constante innovación en el campo de la inteligencia artificial.
- La energía hidroeléctrica se presenta como una solución viable y sostenible para satisfacer esta creciente demanda.
- Google está liderando el camino al demostrar que es posible combinar el crecimiento tecnológico con la responsabilidad ambiental.
Inversiones en inteligencia artificial y energía: la cumbre en Pittsburgh
Se espera que Ruth Porat, presidenta y directora de inversiones de Alphabet, matriz de Google, destaque la importancia de este acuerdo durante una cumbre sobre inteligencia artificial en Pittsburgh. El evento contará con la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se anticipa el anuncio de inversiones en inteligencia artificial y energía por un valor total de 70 mil millones de dólares.
Te puede interesar:Embarazo adolescente Guanajuato: Más de 12 mil casos en 2024 …
Google a la vanguardia de la innovación energética
En el último año, Google ha firmado varios acuerdos de compra de energía pioneros en su clase, incluyendo proyectos de energía geotérmica libre de carbono y energía nuclear avanzada. La empresa también colabora con PJM Interconnection, el mayor operador de la red eléctrica del país, para utilizar la inteligencia artificial y acelerar el proceso de conexión de nuevos suministros de energía a la red.
¿Será esta estrategia la clave para un futuro energético más sostenible y eficiente?