En una ofensiva coordinada, las fuerzas de seguridad estatales y federales ejecutaron operativos simultáneos en Morelia y Uruapan, Michoacán. Estas acciones resultaron en la detención de seis individuos y el aseguramiento de un arsenal significativo y narcóticos, marcando un golpe importante contra la delincuencia organizada en la entidad.
Operativos coordinados: Detenciones y aseguramientos
Elementos de las secretarías de seguridad pública de Michoacán (SSP), de la defensa nacional (Sedena) y de la fiscalía general del estado, detuvieron a seis personas y aseguraron un total de dieciocho armas de fuego, diversas drogas y equipo táctico. Estos resultados se obtuvieron en operativos realizados el 3 de octubre de 2025 en dos puntos clave de la geografía michoacana: Morelia y Uruapan.
Acción en Morelia: Seis detenidos y metanfetamina incautada
La SSP informó que la primera acción tuvo lugar en un inmueble ubicado en la colonia Tierra y Libertad, municipio de Morelia. En este sitio, las autoridades aprehendieron a tres hombres y tres mujeres. Durante la intervención, se localizaron nueve armas de fuego, dieciocho aditamentos para estas y sus respectivos cargadores, así como equipo táctico. Además, se aseguraron dieciséis envoltorios que contenían sustancia granulosa con las características propias de la metanfetamina, y una bolsa con mariguana.
Hallazgo en Uruapan: Arsenal y equipo del CJNG
Por la mañana del mismo día, en la localidad de Toreo el Alto, municipio de Uruapan, las fuerzas de seguridad realizaron otro hallazgo significativo. En esta operación, se localizaron otras nueve armas de fuego, cuatro granadas y equipo táctico que portaba las siglas del CJNG. Asimismo, fueron incautadas dos camionetas. Cabe destacar que, a diferencia del operativo en Morelia, en esta acción no se registraron detenciones de personas.
Estos operativos subrayan la persistente complejidad del combate al crimen en Michoacán y la necesidad de estrategias de seguridad que aborden tanto la detención de individuos como la desarticulación de su infraestructura. ¿Qué implicaciones tienen estos golpes para la dinámica criminal en la región?