La captura de José Luis Sánchez Valencia, alias el ‘Chalamán’, presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y familiar directo de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘el Mencho’, marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad nacional. El operativo, resultado de un intercambio de información con Estados Unidos, se llevó a cabo en Colima y culmina con una orden de detención provisional con fines de extradición, poniendo de manifiesto la creciente presión sobre las estructuras delictivas de alto perfil.
La caída del ‘Chalamán’: Operación conjunta y perfil criminal
El ‘Chalamán’ fue detenido en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez el 25 de agosto de 2025, a las 08:46, en un operativo meticuloso. Este evento es resultado de una colaboración binacional, según informó el gabinete de seguridad federal. La coordinación con Estados Unidos fue clave para obtener la zona de movilidad del presunto narcotraficante.
Vínculos con ‘el Mencho’ y delitos en Estados Unidos
Sánchez Valencia, identificado como familiar de ‘el Mencho’, es requerido por la justicia estadounidense por delitos contra la salud y asociación delictuosa. Las autoridades de aquel país lo vinculan directamente con operaciones de narcotráfico, incluyendo la conspiración para la distribución de drogas y precursores químicos. Este arresto subraya la profundidad de los lazos familiares y operativos dentro de la cúpula del CJNG.
Implicaciones y el proceso de extradición
La detención de José Luis Sánchez Valencia representa un golpe significativo al Cártel Jalisco Nueva Generación, no solo por la jerarquía del individuo, sino por la implicación de la cooperación internacional. Tras su captura, el ‘Chalamán’ fue trasladado ante la autoridad correspondiente para dar continuidad al procedimiento de extradición, un proceso que será seguido de cerca por ambas naciones y que podría revelar nuevas rutas y contactos del crimen organizado.
Despliegue de fuerzas federales en Colima
El operativo en Colima demostró una capacidad de coordinación notable entre las instituciones de seguridad mexicanas. Fuerzas de la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) desplegaron labores de vigilancia intensivas. Fue sobre la avenida Benito Juárez donde agentes federales lograron ubicar y confirmar la identidad del objetivo, culminando en su arresto.
Otras noticias relevantes en el panorama político nacional
En el contexto del dinámico acontecer político del país, otras noticias de interés han marcado la agenda:
Avances en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están resolviendo los «problemas en salidas de agua» detectados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Para ello, se conformó un grupo de trabajo integrado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Marina y la Secretaría de Agua de la Ciudad de México.
Agenda internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum
La mandataria anunció que recibirá a funcionarios y empresarios brasileños. Entre los secretarios de Estado de Brasil que visitarán México, se encuentran los de Agricultura, planificación y presupuesto. Asimismo, una delegación de 150 empresarios brasileños iniciará un encuentro con sus contrapartes mexicanas el martes 26 de agosto, mientras que el senador Marco Rubio también se espera en septiembre.
Cumplimiento de metas en el abasto de medicinas
Sheinbaum Pardo destacó que se ha cumplido la meta de abastecimiento de medicinas en los centros de salud a nivel nacional. Las «Rutas de la Salud» lograron suministrar medicamentos a más de 8 mil centros de salud en 23 estados del país en un periodo de cinco días, con el reparto para hospitales programado para iniciar esta misma semana.