En un operativo sin precedentes en Ecatepec, fuerzas de seguridad lograron asestar un duro golpe al grupo criminal «Los 300». La acción conjunta culminó con el aseguramiento de 60 inmuebles invadidos y la detención de tres presuntos integrantes de la red. Este operativo Ecatepec Los 300 revela la magnitud de la problemática en la región.
Operativo relámpago desarticula operaciones en los héroes Ecatepec
Unos mil elementos de las fuerzas policiacas de los tres niveles de gobierno realizaron un operativo de gran escala en la madrugada y mañana de este viernes, 12 de septiembre de 2025. La intervención táctica se llevó a cabo en la primera sección del fraccionamiento Los Héroes Ecatepec, en el estado de México.
Participaron la policía municipal, la Fuerza de Tarea Ecatepec Marina, fuerzas federales, estatales y la Fiscalía de Justicia del Estado de México. Personal de la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles realizó diversos cateos e inspecciones. Estas acciones derivaron en el aseguramiento de un total de 60 inmuebles que habían sido invadidos por diversos grupos delictivos, con particular énfasis en “Los 300”.
Las detenciones y el balance de un año de combate al despojo
Durante el operativo, se detuvo a tres sujetos por su probable participación en el delito de despojo. Los aprehendidos fueron identificados como:
- Carlos “N”, de 26 años.
- Jhon “N”, de 29 años, de nacionalidad colombiana.
- Cesar “N”, de 27 años.
Con esta acción, las fuerzas policiacas suman ya 190 propiedades aseguradas en Ecatepec en lo que va del año, demostrando una constante lucha contra la invasión de predios.
“Los 300”: Un bastión de extorsión y despojo desarticulado
El fraccionamiento Los Héroes, primera sección, era considerado un bastión del grupo delictivo “Los 300”. Esta organización, ya conocida por sus actividades criminales en el norte del valle de México, era encabezada por Luis Alfaro Espinoza, alias «El Conejo», quien fue detenido y encarcelado desde marzo pasado.
Se sabe que los integrantes de “Los 300” se apoderaron de la «seguridad» de la comunidad. En este contexto, cobraban un «corbatín» para el acceso de la gente, extorsionaban a los comerciantes, exigían «derecho de piso» y despojaban de sus casas a los vecinos. Incluso, llegaron a controlar el salón de eventos de la zona.
Como parte del operativo actual, tras la intervención de fuerzas federales, estatales y municipales, también se logró la liberación de las plumas de acceso que tenía bajo su control este grupo criminal. Estas acciones se suman a esfuerzos previos, como la recuperación de 91 viviendas invadidas por grupos criminales en Ecatepec, lo que subraya la persistencia de la problemática y la determinación de las autoridades.
La sombra de la protección política: un entramado bajo investigación
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha difundido en diversos comunicados información crucial sobre la operación de “Los 300”. Según la fiscalía, la organización contó con un entramado de protección encabezado por el más alto nivel de la pasada administración del ayuntamiento de Ecatepec.
Este entramado habría sido dirigido por el exalcalde Fernando Vilchis Contreras, actual diputado federal por el PT. La FGJEM también señala la posible implicación de otros ayuntamientos y funcionarios estatales. Esta revelación sugiere una profunda red de corrupción que facilitó las actividades ilícitas de “Los 300” durante años y que ahora es objeto de investigación.
El desmantelamiento de este grupo criminal no solo representa un avance en la seguridad, sino que también abre interrogantes urgentes sobre la complicidad política. ¿Hasta dónde se extendía esta red de protección y qué implicaciones tendrá para futuros procesos electorales y la gobernabilidad en la región?