La escritora nicaragüense Gioconda Belli, cuya obra ha resonado profundamente en la literatura hispanoamericana, ha sido galardonada con el Premio Internacional Carlos Fuentes 2025. Este reconocimiento subraya su capacidad para entrelazar la reflexión íntima con la memoria colectiva, consolidando su lugar como una voz esencial en el panorama literario actual.
Reconocimiento a una trayectoria influyente
Gioconda Belli se convierte en la décima figura en recibir este prestigioso galardón, sumándose a una lista de ilustres escritores que incluye a Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Elena Poniatowska. El premio reconoce su habilidad para renovar la poesía hispanoamericana y la fuerza de su diálogo entre la sociedad, la historia y la literatura a través de su narrativa.
La decisión del jurado
El jurado, compuesto por destacados intelectuales y escritores, otorgó el premio a Belli por unanimidad. Se destacó especialmente el vínculo entre la reflexión íntima y la memoria compartida que se manifiesta en su obra. Los integrantes del jurado de esta edición fueron:
- Rodrigo Martínez Baracs, doctor en Historia, en representación de la Academia Mexicana de la Lengua.
- Ana Clavel, escritora, en representación del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
- Natalia Toledo, poeta, en representación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
- Claudia Piñeiro, escritora, en representación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Luis García Montero, escritor, ganador de la edición 2024.
El premio
La autora de *La mujer habitada* recibirá una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo, un diploma y una dotación económica equivalente en pesos mexicanos a 125 mil dólares estadunidenses.
Otros eventos culturales
Mientras la noticia del premio a Gioconda Belli resuena, otros eventos culturales capturan la atención:
La FIL del Zócalo
La Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo arropa a casi 100 editoriales independientes, ofreciendo un espacio vital para la diversidad literaria. El encuentro cultural cuenta con el Foro Antonio Calera-Grobet para que los pequeños sellos realicen la presentación de sus libros.
Un Stradivarius en Bruselas
Un violín Stradivarius de 300 años de antigüedad, valorado en 16 millones de dólares, protagonizó un concierto en Bruselas. El armenio Sergey Khachatryan interpretó el concierto con la Ópera Nacional de Bélgica, reviviendo la magia de este instrumento legendario.
¿Cómo seguirá influyendo la obra de Gioconda Belli en las futuras generaciones de escritores y lectores?