En un entorno político marcado por la búsqueda de eficiencia, la administración de Claudia Sheinbaum refrenda su compromiso con la austeridad. Destacan logros significativos en la compra de medicamentos y la visión para el Presupuesto de Egresos 2025. La `gestión económica Sheinbaum` se proyecta como un pilar fundamental de su gobierno, buscando optimizar recursos y combatir la corrupción.
Ahorro histórico en la compra consolidada de medicamentos
La secretaria de Buen Gobierno y Anticorrupción, Raquel Buenrostro, ha sido reconocida por su labor crucial en la `compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026`. Esta adquisición, que abarca 399 claves y 988 millones de piezas, ha significado un ahorro adicional de 15 mil millones de pesos.
La intervención clave de Raquel Buenrostro
Inicialmente, se había logrado un ahorro de 12 mil millones de pesos mediante un esquema de subasta inversa. Sin embargo, Buenrostro detectó malas prácticas empresariales que inflaron los costos. Su acción inmediata, que incluyó detener la compra y una consolidación que tomó varios meses, fue decisiva. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó el impacto de esta gestión:
“Muy buen trabajo hizo Raquel con la compra de medicamentos, evitó, se ahorró 15 mil millones de pesos adicionales, gracias a que Raquel tuvo la denuncia, de inmediato actuó, paró la compra, sí nos llevamos algunas meses en consolidarla nuevamente, pero no se cayó en un acto de corrupción”, afirmó la presidenta desde Palacio Nacional. Esta acción evitó un acto de corrupción y garantizó la eficiencia en un sector vital para la salud pública.
Presupuesto de egresos de la federación 2025: Una hoja de ruta fiscal
Enfocada en una `austeridad republicana` y una `gestión económica Sheinbaum` prudente, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó los principios rectores del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025. El objetivo primordial es no aumentar el déficit público y mantener la deuda en términos razonables.
Pilares del proyecto de presupuesto 2025
La propuesta, que será enviada al congreso el próximo 8 de septiembre, buscará mantener la deuda respecto al PIB en niveles controlados, actualmente alrededor del 50%. Este porcentaje, según la presidenta Sheinbaum, se sitúa entre los más bajos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, será el encargado de presentar un proyecto que:
- Mantenga los `programas sociales` y la inversión pública.
- Consolide la austeridad en la administración pública.
- Reduzca gastos no directamente relacionados con el beneficio ciudadano.
Inversión social sin precedentes y reorientación del gasto
Sheinbaum destacó la magnitud de la inversión en `programas de bienestar`, la cual consideró histórica para México. “Este año estamos destinando 850 mil millones de pesos a los Programas de Bienestar, 850 mil millones, cerca de 2.5% del PIB nunca había habido un programa social de la magnitud, eso sin contar la inversión en educación, inversiones solo en Programas de Bienestar”, precisó.
Estos recursos provienen, según la presidenta, de una reorientación del presupuesto, eliminando privilegios y combatiendo la corrupción. Esta filosofía, que es la orientación del secretario de Hacienda, constituye el fundamento del movimiento que representa la actual administración.
La `gestión económica Sheinbaum` se perfila así como una estrategia dual: eficiencia anticorrupción y disciplina fiscal. El éxito en la compra de medicamentos y las directrices del PEF 2025 plantean una ruta clara para la administración, pero el desafío de equilibrar las finanzas con las crecientes demandas sociales requerirá una vigilancia constante y una capacidad de adaptación frente a escenarios complejos. ¿Será esta la fórmula definitiva para una transformación económica sostenible en México?