
La carta de una madre buscadora que llegó hasta Palacio Nacional
“Queremos respuestas, no silencios”. Esa fue la frase que detonó una posible llamada directa entre el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y un grupo de madres buscadoras de Jalisco, luego de que una de ellas lograra que su mensaje llegara a manos de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta conexión ha puesto bajo el reflector nacional al municipio de Teuchitlán, y particularmente a su alcalde, José Ascencio “N”, detenido recientemente por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
Contexto: Teuchitlán, el rancho Izaguirre y la FGR
Un alcalde reelecto bajo la lupa federal
El presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, no es nuevo en el cargo. Fue reelecto y lleva más de un año al frente del ayuntamiento. Sin embargo, su permanencia en el poder ha coincidido con el hallazgo de posibles indicios de actividad criminal en el rancho Izaguirre, una propiedad que ahora está en el centro de una investigación federal.
Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República atrajo el caso, atendiendo una solicitud expresa del Ejecutivo. Ahora, es responsabilidad de Gertz Manero dar a conocer los elementos que vinculan al edil con uno de los cárteles que operan en la región.
“Es el fiscal quien tiene que informar cuáles son las pruebas de este vínculo delincuencial del presidente municipal”, afirmó Sheinbaum desde la mañanera del Pueblo.
¿Qué se encontró en el rancho Izaguirre?
Indicios clave según madres buscadoras
El rancho Izaguirre no es un lugar cualquiera. De acuerdo con testimonios de madres buscadoras que han realizado incursiones en la zona, allí podrían haberse localizado restos humanos y otros indicios relacionados con desapariciones forzadas.
Aunque no se han dado detalles oficiales sobre los hallazgos, lo cierto es que las peticiones de estas mujeres han ganado eco en el gobierno federal. La presidenta Sheinbaum solicitó a la Secretaría de Gobernación dar seguimiento puntual, y propuso incluso una llamada entre las buscadoras y el fiscal general, acompañadas por Irene Herrerías, fiscal de derechos de las víctimas.
La presión de las madres buscadoras
Una voz que rompe el cerco institucional
No es la primera vez que las madres buscadoras son quienes rompen el cerco del silencio en territorios dominados por el narco. En este caso, su exigencia no es solo justicia, sino participación directa en el proceso de investigación.
“Ellas puedan expresar libremente lo que encontraron en el rancho y que puedan ser atendidas en toda la magnitud”, dijo Sheinbaum.
Este gesto, inédito en términos de comunicación directa con el fiscal general, pone en evidencia el rol cada vez más relevante que tienen las familias de desaparecidos en la procuración de justicia, especialmente en regiones donde los gobiernos municipales han sido cooptados por grupos criminales.
El papel de la FGR: ¿Gertz Manero dará la cara?
Expectativas sobre el fiscal y el caso Teuchitlán
La figura de Alejandro Gertz Manero se coloca en el centro de la escena. La expectativa no es menor: se espera que informe públicamente sobre los vínculos específicos entre José Ascencio “N” y estructuras del crimen organizado que presuntamente operan en Teuchitlán.
Además, el hecho de que la FGR haya atraído el caso sugiere una gravedad mayor a la inicialmente percibida. ¿Qué tipo de pruebas se han encontrado? ¿Se trata de vínculos económicos, políticos, logísticos?
Estas respuestas son claves no solo para las madres buscadoras, sino para la sociedad jalisciense, que vive con una mezcla de miedo, impunidad y silencio institucional.
Gobernación toma el mando
Rosa Icela Rodríguez e Irene Herrerías: las funcionarias clave
A solicitud presidencial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ya mantiene reuniones con las familias afectadas. De igual forma, se anticipa la intervención de Irene Herrerías, encargada de la atención a víctimas, en la interlocución con las madres.
Este modelo de “gobierno escucha” es un intento por corregir años de abandono institucional, aunque aún está por verse si se traducirá en acciones concretas y justicia efectiva.
Análisis: ¿qué revela este caso sobre el narco y la política local?
La captura de alcaldes: una constante en territorios calientes
El caso de José Ascencio “N” no es aislado. En los últimos años, varios presidentes municipales han sido vinculados con el crimen organizado en México, particularmente en estados como Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Teuchitlán, ubicado en la zona Valles, es una región estratégica por su cercanía con rutas de trasiego y siembra. La captura del edil sugiere un esquema de protección o colusión que podría extenderse más allá de una sola administración municipal.
¿Es esta una oportunidad para cambiar el paradigma?
La posible llamada entre madres buscadoras y el fiscal general podría marcar un antes y un después en la relación entre víctimas y el Estado. Pero más allá del gesto simbólico, lo que está en juego es la credibilidad de las instituciones.
Si el fiscal Gertz Manero logra sustentar los señalamientos con pruebas contundentes, y si se les da seguimiento judicial, este caso podría sentar un precedente nacional.
Por ahora, la atención está puesta en Teuchitlán. En su alcalde detenido. Y en las madres que, una vez más, han demostrado que la búsqueda de verdad no se detiene.