El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha salido al paso de una reciente publicación periodística que destaca el valor de su propiedad en Tepoztlán, Morelos. En un contexto de creciente escrutinio político, el legislador no solo justificó la adquisición de su vivienda, sino que también respondió enérgicamente a acusaciones y lanzó críticas contundentes contra la oposición, anticipando un conflictivo inicio de la agenda legislativa.
La polémica sobre el patrimonio del senador Fernández Noroña
Según la publicación periodística, el presidente del Senado posee una propiedad en Tepoztlán valorada en 12 millones de pesos. Gerardo Fernández Noroña, entrevistado en la vieja sede de Xicoténcatl y tras participar en la reunión plenaria del PVEM, expuso que su patrimonio es legítimo, especialmente la casa en Morelos. Detalló que la vivienda fue arrendada durante cuatro años y, a partir de 2024, la adquirió mediante un crédito inmobiliario.
El pago de este crédito, sostuvo el legislador, proviene de sus ingresos como senador y de los recursos que genera su canal de YouTube. Aunque la publicación destaca que la casa cuenta con mil 200 metros cuadrados y un gran jardín, Fernández Noroña insistió en que no la considera ostentosa, sino más bien de «clase media».
Transparencia y legitimidad: La defensa de Noroña
El presidente del Senado afirmó que él mismo ha hecho pública la información sobre su propiedad. «He publicado, he hecho videos de la casa, la he mostrado, cualquiera que se meta a mis redes conoce la casa, su dimensión, puedo pagarla, la estoy pagando», aseguró.
Con vehemencia, Fernández Noroña defendió la legitimidad de su patrimonio: «Mucho hemos trabajado para tener lo que tenemos política y personalmente, como para que quieran plantear que somos iguales a ellos, que tienen a García Luna preso en la cárcel por tener vínculos con ‘El Chapo’ Guzmán. El patrimonio que yo tengo, lo he construido y lo estoy construyendo con muchísimo trabajo y esfuerzo. Nadie me ha regalado nada».
Acusaciones y la férrea defensa de su integridad
En el mismo encuentro con la prensa, Fernández Noroña refutó las acusaciones de estar ligado con el narcotráfico, formuladas por una comentarista radial. «La reto a que pruebe sus irresponsables declaraciones. Que se metan en mis cuentas, que revisen lo que quieran. Nadie me ha regalado nada, mucho menos un grupo criminal», subrayó, reafirmando su llamado a la transparencia y la revisión exhaustiva de sus finanzas.
El desafío en el senado: La toma de protesta y la polarización política
Más allá de la defensa personal, el aún presidente de la Cámara de Senadores abordó el próximo primero de septiembre, fecha clave para la rendición de protesta de 881 jueces, magistrados y ministros. Fernández Noroña expresó su convicción de que la oposición intentará «descarrilar» la sesión solemne.
Una prueba de fuego para la nueva mesa directiva
«Será la primera prueba de fuego para la nueva mesa directiva del Senado, porque no todo será miel sobre hojuelas», comentó el senador. Recordó que la oposición «ha desdorado» todo tipo de sesiones solemnes, incluyendo la protesta de personal diplomático, y enfatizó que el temple, la capacidad y el talento de la nueva mesa directiva serán cruciales para el éxito de la sesión.
Al respecto, reveló que el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, mantiene conversaciones con los partidos políticos para asegurar que la ceremonia se desarrolle con la solemnidad que amerita. No obstante, Fernández Noroña criticó duramente al PAN y al PRI, a quienes acusó de falta de palabra. «El PRI y el PAN exigen la intervención militar de Estados Unidos. Mantienen una actitud irresponsable, provocadora. Su única civilidad es la de la traición», advirtió, sentando las bases de lo que se perfila como un periodo legislativo de alta confrontación.