La Franja de Gaza se encuentra nuevamente bajo el azote de una intensa ofensiva israelí que ha dejado un saldo devastador. En las últimas 24 horas, al menos 69 personas perdieron la vida y 422 resultaron heridas, exacerbando una crisis humanitaria sin precedentes desde octubre de 2023.
La escalada de víctimas en la Franja de Gaza
El Ministerio de Salud del enclave palestino informó este viernes, 5 de septiembre de 2025, que los hospitales de la Franja de Gaza recibieron a 69 muertos y 422 heridos en las últimas 24 horas. Estas cifras elevan el recuento total de víctimas a un nivel alarmante.
Desde el 7 de octubre de 2023, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de 64 mil 300 personas y ha dejado 162 mil cinco heridos en la Franja de Gaza. Un análisis más reciente revela que, solo desde el 18 de marzo de 2025, se han registrado 11 mil 768 fallecidos y 49 mil 964 heridos. Esta escalada incluye un impacto devastador en la población infantil, con al menos 21 mil niños discapacitados por los ataques.
El origen del conflicto y la crisis humanitaria persistente
La guerra en la Franja de Gaza estalló a raíz del ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel. Ese día, miles de palestinos asaltaron la zona, dejando un saldo de unas mil 200 personas muertas, la mayoría civiles, cerca de 5 mil 500 heridos y 251 rehenes.
Tras una tregua temporal entre enero y marzo de 2025, la situación humanitaria en Gaza se deterioró aún más. Israel interrumpió el suministro de electricidad a la planta desalinizadora de la Franja y cerró el acceso a los camiones de ayuda humanitaria, profundizando el sufrimiento de la población.
Controvertida gestión de la ayuda humanitaria
La presión internacional obligó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a permitir la entrada de ayuda humanitaria en los últimos meses. Sin embargo, su decisión de adjudicar el reparto a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) ha generado controversia. Organizaciones que operan en el terreno han calificado a la GHF como una empresa no profesional y proisraelí, lo que pone en entredicho la eficacia y neutralidad de la distribución de la asistencia.
Impacto en la infraestructura y la credibilidad internacional
La ofensiva no solo ha cobrado vidas, sino que también ha arrasado la infraestructura civil. Recientemente, un ataque israelí derribó un edificio de 12 pisos en Gaza, tras ordenar su evacuación. Las fuerzas armadas de Israel justificaron la acción, asegurando que el inmueble residencial de gran altura era utilizado por Hamas como punto de vigilancia.
A nivel internacional, la inacción frente a la devastación en Gaza ha erosionado la confianza en organismos clave. El canciller belga, Maxime Prévot, subrayó que la credibilidad de la Unión Europea se desmorona al no lograr un acuerdo unánime para sancionar a Israel ante la magnitud de la ofensiva. La comunidad internacional observa con preocupación cómo la crisis en Gaza sigue sin resolverse, con un costo humano incalculable y consecuencias geopolíticas de largo alcance.