Gaza: el 85% de la infraestructura civil, arrasada tras veinte meses de conflicto

Gaza, 85% de su infraestructura civil destruida, denuncia la Autoridad Palestina. Un análisis profundo de la devastación y el conflicto en la Franja.
Gaza: el 85% de la infraestructura civil, arrasada tras veinte meses de conflicto

La Franja de Gaza se enfrenta a una catástrofe humanitaria sin precedentes, donde la incesante ofensiva israelí ha dejado más del 85% de su infraestructura civil completamente destruida. Esta revelación, proveniente de la Autoridad Palestina, dibuja un panorama de devastación total.

La devastación de la infraestructura en la franja

Según Mohammad Alamour, ministro de Economía de la Autoridad Palestina (AP), el 85 por ciento de la infraestructura civil en la Franja de Gaza ha sido reducida a escombros. La declaración, hecha a Sputnik el 4 de agosto de 2025, detalla la magnitud de la destrucción que incluye:

  • Apartamentos y viviendas
  • Carreteras
  • Sistemas de distribución de electricidad y agua
  • Instalaciones comerciales y económicas
  • Otros establecimientos

Alamour describió la situación económica como «extremadamente crítica» debido a esta destrucción masiva.

Te puede interesar:Órdenes de captura contra Netanyahu: la CPI reafirma su …

El contexto de una guerra prolongada y sus víctimas

La guerra en la Franja de Gaza se inició el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de miles de palestinos liderados por el movimiento Hamás contra el sur de Israel. Este asalto resultó en la muerte de 1218 personas, en su mayoría civiles, y la toma de 251 rehenes. Desde entonces, el conflicto ha cobrado la vida de más de 60 mil 900 gazatíes, y el número de heridos supera los 150 mil. Estas cifras corresponden a un periodo de un año y nueve meses de hostilidades continuas, evidenciando la escalada de la violencia y sus consecuencias humanitarias.

Crisis humanitaria y la controversia de la ayuda

Te puede interesar:La crisis humanitaria y las negociaciones por rehenes marcan la … La situación humanitaria se ha visto agravada por decisiones críticas en el suministro de recursos esenciales. Luego de una tregua que duró entre enero y marzo, Israel interrumpió el suministro de electricidad a la planta desalinizadora de la Franja de Gaza y cerró el acceso para los camiones de ayuda humanitaria al enclave. En los últimos dos meses, la presión internacional obligó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a permitir nuevamente la entrada de ayuda. Sin embargo, su decisión de adjudicar el reparto a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) ha sido objeto de fuerte controversia. Todas las organizaciones que operan sobre el terreno han expresado su oposición, considerando a la GHF como una empresa no profesional en el ámbito humanitario y que, además, sirve a motivos políticos israelíes. La reanudación de la ofensiva bélica por parte de Israel, rompiendo el alto el fuego, se produjo a mediados de marzo. Israel justificó esta acción aduciendo la inflexibilidad de Hamás.

La magnitud de la destrucción en Gaza y la persistente crisis humanitaria plantean interrogantes urgentes sobre el futuro de la Franja y la posibilidad de una estabilidad duradera en la región. ¿Es posible reconstruir la vida civil cuando la infraestructura ha sido sistemáticamente desmantelada?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento