
La incertidumbre rodea al sector ganadero de Chihuahua ante el cierre de la frontera con Estados Unidos. Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y María Eugenia Campos Galván, gobernadora, viajan a Washington D.C. para negociar la reapertura y proteger la economía local, tras pérdidas millonarias.
Reunión clave en Washington D.C.
La delegación chihuahuense se reunirá con congresistas y empresarios estadounidenses el 7 de julio, buscando soluciones duraderas tras el cierre fronterizo por la plaga del gusano barrenador.
- El objetivo principal es asegurar la reapertura y prevenir futuros cierres.
- La gobernadora Campos Galván enfatizó la importancia de esta reunión para la ganadería local.
Medidas para blindar Chihuahua
Ante la situación, se implementarán medidas rigurosas para evitar la entrada de ganado contaminado proveniente del sur de México.
Álvaro Bustillos detalló que se aplicarán protocolos similares a los de Estados Unidos:
- Supervisión estricta del ganado en tránsito.
- Regionalización para controlar la propagación del gusano barrenador.
- Protección de la zona norte, libre de la plaga.
Impacto económico del cierre fronterizo
El cierre fronterizo causó graves pérdidas económicas a los ganaderos chihuahuenses, quienes se vieron forzados a comercializar en el mercado nacional.
- El precio del kilogramo de bovino en pie se desplomó de 85 a 12 pesos.
- La industria mexicana no tiene la capacidad para absorber toda la producción del norte.
- El 95 por ciento de los ganaderos, pequeños productores, resultaron afectados.
Incertidumbre en Durango
Mientras Chihuahua busca soluciones, en Durango la incertidumbre persiste. Los ganaderos aún no saben cuándo ni cómo podrán reanudar la exportación. Rogelio Ochoa, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, reconoció que la reapertura está “agarrada con pinzas” y depende de que no surjan nuevos casos del gusano barrenador.
La postura de SAGDR
Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) de Durango, informó que la reapertura iniciará en Agua Prieta, Sonora, pero aún no se define cuándo y dónde se incluirá a Durango. Se espera que el 14 de julio se reanude en Palomas, Chihuahua.
Necesidad de certezas
Los ganaderos duranguenses necesitan conocer los centros de exportación asignados y las cantidades autorizadas antes del 7 de julio para un arranque ordenado.
¿Podrán los ganaderos de Chihuahua y Durango superar los desafíos y asegurar un futuro próspero para su sector?