Frentes fríos 2025-2026: México enfrenta invierno cálido con impacto climático

Para la temporada invernal 2025-2026, México prevé 48 frentes fríos, pero con temperaturas más cálidas que el promedio. El SMN alerta sobre el calentamiento.
Frentes fríos 2025-2026: México enfrenta invierno cálido con impacto climático

La temporada invernal 2025-2026 se perfila con características particulares que desafían el promedio histórico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé 48 frentes fríos, una cifra ligeramente inferior a la media, pero con la constante de temperaturas más cálidas de lo esperado, reflejando una tendencia de calentamiento que impacta al país.

Un pronóstico invernal con la huella del calentamiento

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha hecho público el pronóstico para la temporada invernal 2025-2026, que abarca de septiembre a mayo. Se esperan 48 frentes fríos, un número apenas por debajo del promedio histórico de 50. No obstante, el dato crucial radica en que las temperaturas serán más cálidas en comparación con años anteriores.

Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, subrayó la tendencia: “En los últimos años, esta tendencia ha sido que en la mayor parte de México tiene temperaturas por arriba del promedio en las temperaturas mínimas, es decir, es consistente el calentamiento que se ha visto, sobre todo en las temperaturas mínimas durante el invierno”.

Para el trimestre de septiembre a noviembre de 2025, las temperaturas mínimas pronosticadas se ubicarán entre 1 y 3 grados centígrados por arriba del promedio climatológico en la mayor parte del país. A la fecha del informe, ya se habían desarrollado tres frentes fríos, el último de los cuales ingresó por Baja California.

Calendario y distribución de los sistemas frontales

El SMN detalló la distribución de los frentes fríos a lo largo de la temporada.

Actividad por mes para 2025 y 2026:

  •  Septiembre (2025): cinco eventos
  •  Octubre (2025): cinco eventos
  •  Noviembre (2025): seis eventos
  •  Diciembre (2025): siete eventos
  •  Total 2025: 23 eventos
  •  Enero (2026): seis eventos
  •  Febrero (2026): cinco eventos
  •  Marzo (2026): seis eventos
  •  Abril (2026): cinco eventos
  •  Mayo (2026): aproximadamente tres sistemas frontales, marcando el cierre de la temporada.
  •  Total 2026: 25 eventos

Impacto en las temperaturas y el patrón de lluvias

Los datos históricos del SMN revelan una clara tendencia: en los últimos 75 años, se ha registrado una disminución en el número anual de días con heladas. Esta tendencia equivale a un día menos cada 15 años, lo que refuerza la observación de un invierno cada vez más templado.

En cuanto a las precipitaciones, Vázquez Romaña señaló que durante la temporada de frentes fríos, se seguirán registrando lluvias, principalmente en la región del Golfo de México y en los estados del noreste del país. Sin embargo, se prevé una disminución de las precipitaciones a nivel nacional a mediados de octubre.

Fenómenos asociados: Nortes y tormentas tropicales

El coordinador del SMN explicó que los «eventos de norte», caracterizados por vientos intensos que generan oleaje y lluvias, tienen un impacto significativo. Estos fenómenos afectan principalmente a las zonas costeras del Golfo de México, incluyendo estados clave como Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Respecto a las tormentas tropicales, se recordó que entre 2020 y 2021 se vivió el periodo con más actividad, registrándose 14. En contraste, la temporada 2024-2025 tuvo solo dos. El SMN indicó que se requiere una serie de tiempo más extensa para comprender la climatología de las tormentas, aunque destacó que noviembre, diciembre y enero son los meses con mayor frecuencia de estos sistemas.

La previsión de un invierno con menos frentes fríos de lo usual y temperaturas mínimas consistentemente por encima del promedio anual resalta la inexorable influencia del calentamiento en los patrones meteorológicos de México. ¿Está el país preparado para afrontar las implicaciones a largo plazo de estos cambios climáticos en sus ecosistemas y actividades económicas?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento