
La política exterior mexicana enfrenta un pulso decisivo. Ante la imposición de Aranceles de Trump en el T-MEC, México y Canadá forjan un frente unido. Este diálogo crucial busca salvaguardar el pacto comercial, delineando estrategias conjuntas frente a la presión estadounidense y revelando tensiones internas.
La unidad de México y Canadá ante la embestida arancelaria
El 17 de julio de 2025, el diálogo entre México y Canadá se robustece. Frente a la imposición de aranceles por el mandatario estadounidense, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en la indispensable necesidad de respetar el T-MEC. Esta consideración fue un elemento central del diálogo telefónico que la mandataria mexicana sostuvo con el premier canadiense el martes pasado. Además, acordaron una visita de Carney a México lo más pronto posible, aunque sin fecha definida.
La presidenta Sheinbaum Pardo detalló que compartieron experiencias sobre las cartas del presidente Trump. Reveló que Canadá recibió una misiva con 35 por ciento de aranceles, mientras que México recibió una con 30 por ciento. Las estrategias para enfrentar esta situación fueron abordadas, dando seguimiento a la conversación que ambos líderes sostuvieron un mes antes, en el marco de la 51 cumbre del G-7, realizada en Canadá. En esa ocasión, ya se había planteado fortalecer la colaboración bilateral en distintas áreas, particularmente en comercio.
Tras su conversación telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Carney intercambiaron mensajes en la plataforma X. En ellos, reiteraron su disposición a fortalecer los lazos entre ambas naciones. Este compromiso incluye la colaboración en la organización del Mundial de la FIFA 2026, que comparten con Estados Unidos.
El intrincado diálogo con el sector empresarial
La jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, también transparentó la reunión privada que sostuvo la noche del martes con empresarios mexicanos, en la cual se abordó el asunto de los aranceles. La Presidenta reconoció que la mayoría de los empresarios presentes tienen socios en Estados Unidos que se verían directamente afectados por estas medidas.
Te puede interesar:FRANJA DE GAZA: Propuesta de Trump genera rechazo en el …
La contradicción: Versiones divergentes
Esta declaración de la presidenta Sheinbaum Pardo contradice la postura del líder del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes. Este último había rechazado que el tema de los aranceles se hubiera tocado en la reunión, afirmando que solo se habían abocado al fortalecimiento del Plan México.
Ante los empresarios nacionales, la mandataria pidió poner en blanco y negro las inversiones que tienen planeadas llevar a Estados Unidos. Esto con el objetivo de que su gobierno pueda exponer esta información a los funcionarios de la nación vecina en las negociaciones de alto nivel que se realizarán con Washington en el tema comercial. “No sé si vieron en la carta del presidente Trump, dice: ¿qué inversiones tienen los empresarios mexicanos en Estados Unidos? Ellos tienen inversiones allá y tienen planeadas inversiones allá, además de en México”, enfatizó la presidenta Sheinbaum Pardo.
El desafío del jitomate y la postura de México
A pregunta expresa sobre la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por la Casa Blanca al jitomate mexicano, la presidenta Sheinbaum Pardo planteó una postura firme: ese excedente lo van a pagar los estadounidenses. Insistió en que, a pesar de esta cuota, este fruto mexicano continuará exportándose al vecino del norte. Esta continuidad se fundamenta en la fuerte demanda que no puede ser cubierta por ningún otro jitomate producido en ningún otro lugar del mundo.
Soberanía y estrategia diplomática mexicana
Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados …
La postura de la administración mexicana es de firmeza ante los embates externos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado públicamente: “Defenderemos la soberanía, sin agacharnos”, en respuesta a los dichos de Trump. Ha asegurado, además, que México saldrá adelante frente a las políticas económicas aplicadas por Estados Unidos, proyectando una imagen de resiliencia nacional.
En este contexto de negociaciones y tensiones, una delegación mexicana en Estados Unidos aborda temas de agenda bilateral. Esta misión se realiza por instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller, Juan Ramón de la Fuente, mostrando la articulación de una estrategia diplomática integral para abordar los desafíos actuales. Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, informó sobre esta misión que busca mantener el diálogo abierto.
La compleja red de intereses y tensiones en la relación trilateral exige una diplomacia aguda. ¿Será la unidad entre México y Canadá suficiente para contrarrestar la embestida arancelaria, o la persistente contradicción con el sector privado mexicano debilitará la posición negociadora del país?