
Cuidado con las “gangas” en redes: así operan los fraudes de hospedaje en Semana Santa
En plena temporada vacacional, el apuro por encontrar hospedaje económico puede convertirse en la puerta de entrada a una estafa digital. La organización Sonora Cibersegura ha encendido las alarmas: las redes sociales se están llenando de ofertas falsas de alojamiento para Semana Santa.
Desde páginas apócrifas hasta precios sospechosamente bajos, los delincuentes aprovechan la urgencia del viajero para actuar. La palabra clave es: verificar.
La trampa del “último lugar disponible”
¿Qué hay detrás de las ofertas demasiado buenas para ser ciertas?
Durante la temporada de Semana Santa y Pascua, muchas familias mexicanas planean escapadas a destinos como Cancún, Playa del Carmen o Mérida. Sin embargo, esa búsqueda acelerada por hospedaje accesible se ha vuelto un blanco fácil para fraudes digitales.
José Manuel Acosta Rendón, especialista en ciberseguridad y fundador de Sonora Cibersegura, advierte que la mayoría de las estafas ocurren a través de redes sociales: publicaciones atractivas, con imágenes llamativas, precios bajos y urgencia por concretar la reserva.
“El primer paso es desconfiar y verificar”, sentencia Acosta Rendón.
Cómo operan los fraudes: señales de alerta
Páginas falsas y presión psicológica: el modus operandi
Los estafadores utilizan perfiles falsos o páginas clonadas que emulan sitios legítimos de hospedaje. Estas son algunas de las tácticas más comunes:
- Precios muy por debajo del promedio
- Mensajes con frases como “Última disponibilidad” o “Solo hoy”
- Solicitud de pagos por transferencia bancaria o depósito en efectivo
- Ausencia de reseñas verificadas o comentarios sospechosamente positivos
- Imágenes robadas de otras plataformas
Estas señales no son casuales: forman parte de un patrón diseñado para que el usuario actúe sin pensar, impulsado por el miedo a “perder la oferta”.
Plataformas seguras: cómo reservar sin caer en trampas
Airbnb, Booking y Expedia: los filtros que sí te protegen
Según Sonora Cibersegura, la mejor defensa es la verificación rigurosa. Acosta Rendón recomienda usar plataformas reconocidas que ofrezcan sistemas de pago seguros y garantías de protección al usuario, como:
- Airbnb
- Booking
- VRBO
- Expedia
Estas páginas permiten rastrear reseñas verificadas, ubicación exacta mediante Google Maps y detalles del anfitrión o propietario. Además, en caso de problemas, ofrecen mecanismos de reclamo y reembolso.
Recomendaciones clave para evitar fraudes en hospedaje
Checklist rápida para viajeros prevenidos
Si estás planeando un viaje durante Semana Santa o Pascua, sigue estas recomendaciones:
- Verifica la plataforma y la URL (cuidado con direcciones sospechosas).
- Busca reseñas en múltiples sitios, no solo en el lugar de la oferta.
- Confirma la dirección del hospedaje en Google Maps.
- Investiga el nombre del anfitrión o propietario.
- No hagas pagos por transferencia directa ni depósitos en efectivo.
- Desconfía de las urgencias artificiales (“último cuarto”, “solo hoy”).
El Caribe Mexicano, entre los destinos más afectados
Playa del Carmen, Cancún y Tulum: zonas de alto riesgo
Los destinos del Caribe Mexicano son especialmente vulnerables en estas fechas. La alta demanda los convierte en objetivo principal para estafadores que buscan aprovecharse de turistas nacionales y extranjeros.
En estos lugares, las estafas pueden tener consecuencias no solo económicas, sino también logísticas: viajeros que llegan y descubren que el alojamiento no existe o que fue reservado por otra persona real.
En redes sociales como Facebook y grupos de WhatsApp locales se han reportado casos de familias completas varadas, sin hospedaje y sin posibilidad de reembolso.
Historias desde el territorio: cuando la vacación se convierte en pesadilla
Testimonios reales, consecuencias reales
En Mérida, una familia del Estado de México denunció haber sido víctima de un fraude luego de pagar $5,000 por un departamento “frente al mar” en Progreso. La página tenía fotos profesionales y buenas calificaciones, pero era falsa.
En Cancún, una pareja encontró una “promoción exclusiva” en Instagram para un hotel boutique. Pagaron un anticipo del 50% vía transferencia. Al llegar, el hotel no existía.
Estos casos, aunque cada vez más frecuentes, podrían evitarse si el usuario toma medidas preventivas. La clave está en verificar y no dejarse llevar por la prisa.
Lo barato puede salir caro (muy caro)
La advertencia de Sonora Cibersegura no es menor: los fraudes en hospedaje están en aumento, especialmente en temporadas altas como Semana Santa. La prisa por cerrar una “ganga” puede llevar a perder miles de pesos y arruinar vacaciones completas.
Verificar la plataforma, confirmar los datos y desconfiar de precios demasiado bajos es la única forma de protegerse. El viaje comienza con una búsqueda responsable. No lo olvides.