Un centenar de trabajadores de limpieza del ISSSTE en Querétaro se enfrentan a la incertidumbre tras la “desaparición” de la empresa Ocram Seyer. Este nuevo fraude laboral ISSSTE Querétaro revela un preocupante patrón de precariedad en el outsourcing de servicios esenciales, exponiendo la vulnerabilidad de empleados y la aparente impunidad empresarial.
La “desaparición” de Ocram Seyer en Querétaro desata crisis laboral
Cien empleados de limpieza que prestaban servicios en el hospital general, la guardería y las oficinas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Querétaro se encuentran en el limbo laboral. Subcontratados a través de la empresa Ocram Seyer desde febrero de 2025, los trabajadores fueron informados de forma repentina sobre la «desaparición» de la compañía.
Ocram Seyer no solo dejó de pagarles la última quincena de salario, sino que tampoco ha cubierto lo correspondiente a su liquidación y otras prestaciones acumuladas durante los seis meses que laboraron bajo este esquema de outsourcing. Según los afectados, el ISSSTE revocó el contrato de servicios de limpieza a Ocram Seyer por causas no especificadas, lo que precipitó la crisis. Los representantes de la empresa ni siquiera notificaron de forma oficial a los empleados sobre la rescisión de sus contratos.
En un intento por buscar una solución, los trabajadores acordaron reunirse con los representantes de Ocram Seyer el viernes, a través de un intermediario. Sin embargo, fueron “plantados” por la empresa, dejándolos sin respuestas ni un camino claro a seguir. Ante esta situación, los afectados se han manifestado diariamente afuera de las instalaciones del ISSSTE para exigir una pronta resolución.
Un patrón de impunidad y desprotección laboral
Este no es un incidente aislado para los trabajadores de limpieza en Querétaro. Ellos mismos denuncian que no es la primera vez que son contratados por empresas que, bajo el esquema de outsourcing, desaparecen sin cumplir con el pago de sueldos atrasados y prestaciones.
Hace apenas tres años, en abril de 2022, un grupo de estos mismos empleados fue defraudado por la empresa Hg-integral de limpieza. En aquella ocasión, los propietarios de la compañía también los subcontrataron y les entregaron cheques sin fondos, dejando a los trabajadores en una situación de desamparo similar.
Frente a la exigencia de los afectados, los directivos del ISSSTE han evadido su responsabilidad argumentando que los contratos fueron firmados con Ocram Seyer y no directamente con la dependencia federal, bajo el pretexto de que «se lavaron las manos» al alegar una relación laboral exclusiva con la empresa intermediaria.
Salarios de subsistencia y un futuro incierto
Los salarios percibidos por el centenar de trabajadores eran notoriamente “raquíticos”: 4 mil 180 pesos al mes por un turno y 8 mil 320 pesos por dos turnos. Estas cifras, que apenas cubren las necesidades básicas, hacen aún más dramática la situación de impago y la pérdida de sus fuentes de ingreso.
El eco de la precarización en otras dependencias federales
La problemática del fraude laboral en el sistema de outsourcing no es exclusiva del ISSSTE en Querétaro. En enero de este mismo año, afanadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Hidalgo vivieron una situación idéntica. Tras ser contratados mediante outsourcing por la empresa Green Mamba Service, se quedaron sin trabajo de manera repentina, luego de que la compañía desapareció sin pagarles salarios pendientes, prestaciones ni finiquitos, evidenciando un problema sistémico en la contratación de servicios por parte de las dependencias federales.
Este caso no es aislado; es un espejo que refleja las profundas fallas en la supervisión de contratos públicos. ¿Hasta cuándo permitirán las instituciones federales que la precarización y el fraude laboral se disfracen de eficiencia, dejando a cientos de familias en la incertidumbre?
Contexto regional y otras notas
Notas relacionadas
- Buscan a desaparecido durante tormenta que inundó el norte de Querétaro
- Arde fábrica de empaques en Querétaro; no se reportan muertos ni heridos
- Exigen regular ingreso a zona industrial en la México-Querétaro
Más de estados
- Denuncian comuneros de Aquila sentencia exprés del PJ a favor de grupo criminal. El Tribunal Unitario Agrario número 38 de la Ciudad de Colima, dictará otra resolución que, de ser favorable a los opositores, le permitiría obtener el control de dicha comunidad.
- Pide Cecop consultar a pobladores sobre construcción de pozos radiales en Acapulco. Señalan que personal de la Conagua y de la Capama los dejaron plantados luego de haber concertado una reunión para este domingo a las 10 horas.
- 139 mil vehículos en Nuevo Laredo presentan rezago en obligaciones fiscales. Se planea una estrategia con el gobierno de Tamaulipas para invitar a los propietarios a regularizar su situación, dijo José Roque Hernández Reyes, titular de la Oficina Fiscal estatal.