La procuradora fiscal de la federación, Grisel Galeano, ha encendido las alarmas sobre el persistente fraude fiscal méxico, revelando cifras que exponen una sangría multimillonaria a las arcas públicas. Desde «factureras» hasta el «huachicol fiscal», la evasión continúa siendo un desafío mayúsculo para la hacienda nacional, demandando una respuesta contundente de las autoridades.
Las «factureras»: una industria del engaño con vastas consecuencias
Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la federación, describió a las empresas «factureras» como la «maquinaria del fraude» y una «industria del engaño» que ha desviado miles de millones de pesos. Este fenómeno, según la funcionaria, se mantiene «muy vivo» en el país.
Durante su comparecencia ante comisiones de la Cámara de Diputados, el 2 de octubre de 2025, la procuradora presentó un panorama desolador. Solo en lo que va de 2025, se ha detectado un quebranto al fisco por 5 mil 600 millones de pesos a través de estos esquemas fraudulentos.
El impacto anual del fraude por factureras
La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) ha intensificado su labor. De 2022 a 2025, se presentaron 59 denuncias por un monto defraudado que en conjunto alcanza los 54 mil 698 millones de pesos.
El desglose de estos ilícitos, expuesto por Galeano García, detalla la magnitud de la evasión por año:
- 2022: 17 mil millones de pesos.
- 2023: Más de 21 mil millones de pesos.
- 2024: Una reducción a 10 mil millones de pesos.
- 2025 (parcial): 5 mil 600 millones de pesos que ya han sido denunciados.
La batalla contra el «huachicol fiscal»: miles de millones en pérdidas
El «huachicol fiscal», una modalidad que implica hacer pasar gasolinas por aditivos para evadir impuestos, representa otra vertiente crítica en el fraude fiscal méxico.
Galeano García, haciendo eco de lo informado un día antes al senado por Édgar Amador Zamora, secretario de hacienda y crédito público, destacó que:
- En los últimos dos años, la PFF ha presentado más de 100 querellas por este esquema de evasión.
- El quebranto total por huachicol fiscal asciende a 16 mil millones de pesos.
Hacia la justicia fiscal: la ley de ingresos 2026 y el combate a la evasión
La propuesta de Ley de Ingresos de la Federación 2026, presentada por hacienda al congreso, se fundamenta en un «principio irrenunciable de justicia fiscal», según Grisel Galeano. Este principio busca asegurar:
- Que «pague más quien más tiene».
- Que «nadie puede esconderse en lagunas legales».
- Que la «carga tributaria sea equitativa».
- La promesa de que «nunca más la hacienda pública será saqueada a través de simulaciones».
IEPS: salud pública por encima de la recaudación
En este marco, los funcionarios de la Secretaría de Hacienda defendieron el aumento de la tasa del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a cigarros, bebidas azucaradas y con edulcorantes.
Carlos Lerma Cotera, subsecretario de ingresos, enfatizó que «la salud pública no es una concesión, es un derecho». Más allá de ser una política recaudatoria, estas medidas sobre el IEPS tienen como objetivo primordial:
- Reducir el consumo de bebidas azucaradas.
- Aliviar el peso presupuestal de las enfermedades asociadas sobre los sistemas públicos de salud.
La recaudación tributaria: un pilar para la estabilidad fiscal
Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ofreció datos que refuerzan la solidez de la recaudación tributaria en México:
- Durante la administración pasada, se recaudaron 23 billones de pesos, un incremento del 24.3 por ciento respecto al sexenio previo y 9 billones de pesos más en términos nominales.
- Esta tendencia positiva en los ingresos tributarios se mantiene en 2025.
- De enero a septiembre, el SAT recaudó 4 billones de pesos, un 6.9 por ciento superior en términos reales al año anterior.
- Se proyecta que 2025 cierre por encima de la meta, alcanzando al menos un 103 por ciento de cumplimiento.
Cierre Reflexivo: Las cifras reveladas por la Procuraduría Fiscal de la Federación y el SAT pintan un cuadro complejo: una lucha constante contra el fraude y la evasión que requiere mano dura y marcos legales robustos. ¿Serán suficientes estas acciones y los principios de justicia fiscal para erradicar de raíz la «industria del engaño» y garantizar una auténtica equidad tributaria para todos los mexicanos?