
París, 22 de julio de 2025. El clamor internacional se intensifica ante la crítica situación humanitaria y de seguridad que enfrentan los periodistas en La Franja de Gaza. Francia ha elevado una voz contundente, exigiendo a Israel el acceso irrestricto y la protección para una prensa libre e independiente en el asediado enclave palestino, donde se cierne el riesgo de hambruna.
Clamor internacional por la prensa en Gaza
Desde Kiev, durante una visita oficial, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, instó el martes a Israel a permitir el acceso de “la prensa libre e independiente” a Gaza para documentar los acontecimientos que allí tienen lugar. Esta declaración surge en un contexto de 21 meses de guerra, que ha llevado a la Franja al borde de la hambruna.
La comisaria europea encargada de la gestión de crisis, Hadja Lahbib, ha reforzado este llamado, enfatizando que “Israel debe permitir que la prensa haga su trabajo y garantizar su acceso. Los Periodistas y los civiles no pueden, y no deben, ser objetivos”.
Reporteros Sin Fronteras: el costo humano del conflicto
La organización Reporteros Sin Fronteras ha puesto de manifiesto la alarmante cifra de más de 200 periodistas abatidos por el ejército israelí desde octubre de 2023, de los cuales al menos 46 perdieron la vida mientras ejercían su labor en la FRANJA DE GAZA. Ante esta devastadora realidad, la ONG ha hecho un llamado urgente a “levantar el bloqueo y abrir de inmediato las fronteras a los periodistas de ambos lados”.
Te puede interesar:12 muertes en Gaza el sábado: 8 esperaban ayuda – Caribe …
AFP: la dramática situación de sus colaboradores
La dirección de Agence France-Presse (AFP) ha manifestado una profunda preocupación, advirtiendo que las vidas de sus colaboradores palestinos en Gaza están en inminente peligro debido a la grave situación humanitaria. Un ejemplo visual de su labor es el periodista de AFP Omar Al-Qattaa, quien fue documentado en la Franja de Gaza el 9 de mayo de 2024.
Desde hace meses, la agencia ha sido testigo impotente del “deterioro dramático de sus condiciones de vida”, calificando su situación actual como “insostenible”, a pesar del “coraje, un compromiso profesional y una resiliencia ejemplares” de sus trabajadores. La AFP ha enfatizado que las vidas de sus colaboradores están en peligro, urgiendo a las autoridades israelíes a permitir su evacuación inmediata junto a sus familias. El ministro francés, Jean-Noël Barrot, confirmó que su gobierno trabaja activamente en la cuestión, esperando evacuar a algunos colaboradores de periodistas en las próximas semanas, dedicando “mucho esfuerzo y mucha energía” a esta tarea.
La Sociedad de Periodistas de AFP afirmó el lunes el temor de “ver morir” a sus compañeros en Gaza. Una declaración conmovedora reveló que, si bien han perdido periodistas, han tenido heridos y prisioneros en sus filas en otros conflictos, “ninguno de nosotros recuerda haber visto a un colaborador morir de hambre”. La agencia ha actuado previamente, evacuando a ocho personas de su plantilla y a sus familias de Gaza entre enero y abril de 2024.
El riesgo de hambruna en el enclave asediado
Te puede interesar:Tragedia en Gaza: Disparos israelíes dejan 67 muertos cerca de …
Las advertencias sobre el riesgo de hambruna generalizada en Gaza han sido repetidas por la ONU y diversas organizaciones humanitarias. La Franja ha sido asolada por la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás sobre Israel, exacerbando la ya precaria situación de sus habitantes, incluidos los periodistas.
En este complejo escenario, la labor periodística se vuelve indispensable para arrojar luz sobre la crisis y exigir responsabilidades. La demanda de acceso y protección para la prensa libre en Gaza no es solo una cuestión de derechos humanos, sino un pilar fundamental para la transparencia y la verdad en medio de la devastación. ¿Podrá la presión internacional garantizar la seguridad y el libre ejercicio del periodismo en uno de los conflictos más cubiertos, y a la vez, más opacos del mundo?