Fracaso colectivo: León XIV sentencia la insensibilidad política ante el hambre mundial

León XIV, en el 80 aniversario de la FAO, calificó el hambre mundial como un fracaso colectivo y cuestionó la insensibilidad política y la economía sin alma.
Fracaso colectivo: León XIV sentencia la insensibilidad política ante el hambre mundial

El papa León XIV participó en Roma, Italia, en la ceremonia por el 80 aniversario de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 16 de octubre de 2025. En este foro clave, el pontífice lanzó una crítica demoledora al sistema global, calificando el hambre mundial como un fracaso colectivo y un extravío ético, ante una política internacional que prioriza intereses partidistas.

El hambre: Un extravío ético y una culpa histórica

En su discurso, divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede, León XIV destacó el papel de la FAO, que desde su fundación ha orientado infatigablemente su servicio para que el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria sean objetivos prioritarios de la política internacional. Sin embargo, el Obispo de Roma lamentó la persistencia de la plaga del hambre.

En la actualidad:

  •  Aún existen 673 millones de personas que se van a la cama sin comer.
  •  Otros dos mil 300 millones no pueden permitirse una alimentación adecuada desde el punto de vista nutricional.

León XIV aseveró que permitir que millones de seres humanos vivan y mueran golpeados por el hambre, en un tiempo donde la ciencia ha alargado la esperanza de vida y la tecnología ha acercado continentes, es un fracaso colectivo, un extravío ético y una culpa histórica.

La señal de una economía sin alma

El Sumo Pontífice fue contundente al analizar las causas estructurales detrás de esta crisis humanitaria. Afirmó que esta situación “no es casualidad”, sino la señal evidente de:

  • Una insensibilidad imperante.
  • Una economía sin alma.
  • Un cuestionable modelo de desarrollo.
  • Un sistema de distribución de recursos injusto e insostenible.

El objetivo hambre cero y la voluntad real

A cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el papa se refirió al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, que busca alcanzar el Hambre Cero.

El pontífice enfatizó que solo será posible alcanzar este objetivo si existe una voluntad real para ello, y no únicamente solemnes declaraciones. Por ello, instó a responder a la pregunta fundamental: “¿dónde estamos en la acción contra la plaga del hambre que continúa flagelando atrozmente a una parte significativa de la humanidad?”.

Alimentos como arma de guerra

El Santo Padre condenó firmemente cómo los conflictos actuales han hecho resurgir el uso de los alimentos como arma de guerra. Esto, según precisó, contradice todo el trabajo de sensibilización llevado adelante por la FAO durante sus ocho décadas de existencia.

León XIV significó que se está alejando el consenso de considerar la inanición deliberada un crimen de guerra. Esto ocurre mientras se violan impunemente las normas del derecho internacional humanitario, las cuales prohíben sin excepción atacar a civiles y bienes esenciales para la supervivencia de las poblaciones.

El líder de la iglesia católica cuestionó la parálisis política: “¿Pueden los responsables políticos y sociales seguir polarizados, gastando tiempo y recursos en discusiones inútiles y virulentas, mientras aquellos a quienes deberían de servir continúan olvidados y utilizados en aras de intereses partidistas?”.

Finalmente, el papa León XIV apuntó que “ha llegado la hora de preguntarnos con lucidez y coraje: ¿se merecen las generaciones venideras un mundo que no es capaz de erradicar de una vez por todas el hambre y la miseria?”. Concluyó su discurso llamando a la unidad, asegurando que “solo uniendo nuestras manos, podremos construir un futuro digno, en el cual la seguridad alimentaria se reafirme como un derecho y no como un privilegio”.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento