
El día que la oposición frenó a Morena en el Senado
Por primera vez en esta legislatura, el bloque oficialista enfrentó un revés en la Cámara Alta. La imposición de perfiles cercanos a gobernadores y liderazgos locales desató tensiones internas que terminaron por minar la unidad de Morena.
La votación sobre los nuevos magistrados de tribunales electorales terminó sin la mayoría calificada necesaria.
El bloqueo opositor que sorprendió a Morena
El Senado vivió una jornada atípica: Morena, que usualmente controla los votos clave, no alcanzó los 75 necesarios para aprobar una lista de 56 magistraturas electorales locales. El resultado fue 72 votos a favor y 38 en contra. La consigna de la oposición, “¡Sí se pudo!”, resonó en el pleno, marcando un hito inesperado en la dinámica parlamentaria.
La ausencia que costó caro
Aunque algunos morenistas estaban fuera del país, el problema de fondo fue la inconformidad interna. Varios senadores del propio partido rechazaron la lista por la opacidad en el proceso y la intervención de gobernadores en la designación de los perfiles.
Designaciones cuestionadas y fractura interna
Perfiles polémicos
En estados como Guerrero, Michoacán y Ciudad de México, los nombramientos propuestos generaron fuerte resistencia. El caso más citado fue el de un priísta vinculado al poder local en Guerrero, y en Michoacán, una figura que había criticado abiertamente a candidatos morenistas.
El papel de los liderazgos locales
La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el diputado Ricardo Monreal habrían influido en la selección. Esto provocó molestia entre los senadores, quienes señalaron que no fueron consultados previamente, lo que detonó la votación adversa.
La lectura política del revés
¿Advertencia o fractura?
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que el resultado obliga a la autocrítica y a fortalecer los acuerdos internos. Sin embargo, minimizó el impacto político del episodio, asegurando que estuvieron “muy cerca” de la meta y que la oposición celebra demasiado pronto.
Victoria simbólica de la oposición
Para Marko Cortés, líder del PAN, este fue un triunfo momentáneo pero importante. Aseguró que la oposición deberá mantenerse firme en las siguientes sesiones para evitar que Morena tome control absoluto de los tribunales electorales.
Críticas, acusaciones y cochinero
Denuncias de manipulación
Los coordinadores de PAN y Movimiento Ciudadano denunciaron públicamente irregularidades. Ricardo Anaya habló de un “cochinero” en la integración de la lista, mientras Clemente Castañeda advirtió un intento de Morena por controlar las instancias electorales.
Choques en el pleno
El debate también incluyó enfrentamientos personales. En Chihuahua, los senadores Javier Corral y Mario Vázquez se acusaron mutuamente de operar a favor de intereses políticos locales. La disputa evidenció cómo el control de los tribunales locales se ha convertido en un campo de batalla clave.
¿Y ahora qué sigue?
La Junta de Coordinación Política deberá presentar una nueva propuesta “a la brevedad”. No se descarta que este mismo miércoles el tema vuelva al pleno. La oposición, por su parte, se prepara para revisar a fondo los nuevos nombres y repetir el bloqueo si considera que se mantienen las imposiciones.
Una señal de alerta rumbo a 2024
Lo ocurrido en el Senado no solo retrasa los nombramientos. También anticipa un escenario más complejo para Morena en la recta final del sexenio. La disciplina interna se resquebraja y la oposición, aunque aún fragmentada, ha demostrado que puede frenar decisiones clave si se mantiene unida.