
Agencias
CHETUMAL.- La base magisterial rechazó la propuesta presentada por el Gobierno del Estado durante la reunión que sostuvo ayer con el Comité Central de Lucha (CCL), lo que ha generado tensión dentro del movimiento y abrió la posibilidad de unirse al paro nacional a partir del 15 de mayo, anunciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La reunión fue presidida por la secretaria de gobierno, Cristina Torres Gómez y estuvo respaldada por la secretaria de Educación, Elda María Xix Euán, con la comisión encabezada por el vocero del CCL, Xavier Eslava Méndez.
El pliego petitorio era de 39 puntos, cuyo análisis y elaboración de propuestas de solución dilató más de 11 horas, en tanto, los docentes inconformes intensificaron la presencia en el plantón al exterior de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y realizaron bloqueos.
Fue después de las 11:30 de la noche que la comisión especial salió a exponer la propuesta planteadas por el Gobierno del Estado, sin embargo, tras su lectura a los docentes, éstos expresaron rechazo, argumentado que no hubo resultados ni expectativa favorable.
Debido a que las exigencias de los inconformes son de índole federal, el Gobierno del Estado se comprometió a fungir como intermediario y canalizar las peticiones a instituciones locales o instrumentos y programas de apoyo social ejecutados por la Federación.
Según lo acordado, este domingo la secretaria de Educación viajará a la Ciudad de México para sostener reuniones con autoridades de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como de Educación Pública (SEP), para plantear la minuta de la reunión.
Sin embargo, los inconformes rechazaron la minuta, pues al deslindar casi todo al Gobierno Federal, y argumentan que no hay garantía de solución.
Los inconformes recriminaron la falta de resultados a la comisión del comité e inclusive, y los acusaron de haberse “vendido”, por lo que hubo intercambio de reclamos entre ambas partes.
La minuta fue rechazada y los profesores acordaron mantenerse en el movimiento, pues el próximo 31 de abril concluye el Período Ordinario del Congreso de la Unión y de tal órgano dependen en gran parte los beneficios.
Asimismo, se propuso adherirse a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el paro educativo nacional, a partir del 15 de mayo.
Mientras se define la incorporación al paro, los plantones continuarán en la SEQ, Palacio de Gobierno y ayuntamientos.
SIM