En un hallazgo que subraya la persistente crisis de desaparecidos, colectivos de búsqueda revelaron una fosa con 54 cuerpos encontrados en Zapopan, jalisco. A meses de su descubrimiento, la identificación de las víctimas por el IJCF avanza lentamente, dejando al descubierto la magnitud del desafío forense en la región.
El hallazgo en las agujas, Zapopan: magnitud y detalles
Cincuenta y cuatro cuerpos han sido localizados dentro de las 249 bolsas que fueron halladas en febrero por colectivos de buscadores en un predio de las agujas, zapopan. Esta información reciente fue confirmada por el instituto jalisciense de ciencias forenses (IJCF), que actualizó los datos sobre el macabro hallazgo.
La confirmación, emitida por el director del IJCF, Alejandro Rivera, establece que las fosas encontradas en ese lugar cercano al campus de ciencias biológicas y agropecuarias de la universidad de guadalajara, son las que han tenido el mayor número de víctimas inhumadas de forma clandestina en lo que va de 2025 en jalisco.
Proceso de identificación: un camino lento y complejo
Te puede interesar:Entra en vigor la reforma laboral para repartidores y conductores de …
De los cadáveres que han sido exhumados, solo 18 han sido pre identificados por familiares. Hasta la fecha, únicamente uno de estos cuerpos ha culminado el trámite de confrontación genética y ha sido entregado a sus familiares.
Alejandro Rivera, director del IJCF, enfatizó la complejidad del proceso: “una vez que culminen los procesos de antropología, medicina y genética, que es más tardado, hasta entonces definiríamos la totalidad (de cuerpos encontrados)”. Esta declaración resalta los desafíos técnicos y temporales inherentes a la identificación de víctimas en este tipo de escenarios.
Esfuerzos conjuntos: la búsqueda continúa
Te puede interesar:Gusano barrenador pone en jaque a ganaderos: crisis zoosanitaria …
En el sitio de las agujas, la actividad de búsqueda no cesa. Además del colectivo guerreros buscadores de jalisco, que fue quien dio con el predio tras denuncias anónimas, participan activamente autoridades de los tres niveles de gobierno. Esto incluye a las comisiones nacional y estatal de búsqueda, en un esfuerzo coordinado para esclarecer la verdad de lo ocurrido.
Este alarmante hallazgo no solo expone la escala de la violencia que sufre jalisco, sino que también interpela sobre la urgencia de fortalecer las capacidades forenses y el apoyo a las familias. ¿Hasta cuándo seguirán las fosas siendo la macabra verdad de nuestro país?