Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- En un esfuerzo conjunto por enfrentar el consumo problemático de alcohol y drogas, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos (AA) anunciaron el fortalecimiento de su colaboración institucional, así como la realización del 13º Congreso de Área Quintana Roo 2 de AA, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en Cancún.
Representantes de la Fiscalía destacaron que gran parte de los delitos en la entidad se cometen bajo el influjo de sustancias psicoactivas, por lo que se trabaja en la implementación de un modelo de justicia terapéutica.
Este esquema contempla que, en casos de delitos menores, los infractores puedan acceder a tratamientos de rehabilitación como alternativa a la prisión, siempre que exista reparación del daño y perdón de la víctima.
De igual forma, la Fiscalía informó que entre noviembre de 2023 y junio de este año se alcanzó a 50 mil estudiantes con programas preventivos en secundarias, preparatorias y universidades, con la meta de llegar a 100 mil jóvenes a finales de 2025.
Por su parte, los CIJ recordaron que cuentan con más de 55 años de experiencia en prevención y atención de adicciones, con 120 centros en el país y cuatro en Quintana Roo. Subrayaron que el trabajo voluntario de Alcohólicos Anónimos resulta clave para dar acompañamiento a quienes buscan dejar el consumo.
Desde AA se destacó que el alcohol sigue siendo la droga más normalizada y con mayor riesgo en la sociedad, especialmente en zonas turísticas como Cancún y Playa del Carmen, donde la exposición es mayor.
En este marco, AA anunció la realización del 13º Congreso de Área Quintana Roo 2, del 22 al 24 de agosto, con actividades en el CBTIS 111 y en el Sindicato de Taxistas de Cancún.
El encuentro reunirá entre 500 y 700 asistentes, entre miembros de la comunidad, familiares y público en general, con el objetivo de fortalecer la unidad, compartir experiencias y transmitir el mensaje a quienes aún no han tenido contacto con la agrupación.
“Estos congresos son una forma de practicar la unidad, compartir fortaleza, experiencia y esperanza, pero también de abrir las puertas al público para que conozcan qué es realmente Alcohólicos Anónimos”, señaló un representante de la comunidad.
La comunidad recordó que su único propósito es “mantenerse sobrio y ayudar a otro alcohólico”, bajo los principios de anonimato, no aceptación de dinero de fuentes externas y sin operar anexos, granjas o centros de rehabilitación.