
Por Leslie Gordillo
CANCÚN .- El diputado, Ernesto Sánchez Rodríguez, exigió transparencia por parte del Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística de Quintana Roo (Foatqroo), con el que, entre otras responsabilidades, asume el financiamiento de la conservación y mantenimiento de la zona hotelera.
Al mismo tiempo, el legislador panista por Quintana Roo advirtió que este organismo establece claramente la privatización de los servicios en esta estratégica franja turística del país.
“¿Hablan ellos de transparencia y combate a la corrupción?, ahora quieren hacer la caja chica de Cancún a través de un Fideicomiso privado y entregar las tierras cancunenses a particulares. El presupuesto destinado de 250 millones de pesos para la zona hotelera es una cifra significativa, pero no hay ni una pizca de transparencia sobre cómo se gestionarán estos recursos. Exijo y exhorto al gobierno del estado y al gobierno municipal a ser claros sobre esta posición y que los cancunenses y todos tengamos participación en dichas consultas. Tendríamos que hacer consultas para que esto sea claro”, solicitó.
Te puede interesar: Solicitan náuticos incluir en el Foatqroo elevación del puente puente Calinda
El hecho de que una empresa privada se encargue de la operación de los servicios de la zona hotelera, aseguró, es un claro ejemplo de privatización del sector público, en donde no se establece qué garantías hay para priorizar el bienestar de los cancunenses y no solo de sus propios intereses.
Es el gobierno estatal, advirtió, el que debería ser el responsable de los recursos públicos, en lugar de entregarlos a manos de privadas sin control, lo que calificó como una aberración, pues en lugar de fortalecer las capacidades del estado para administrar sus propios bienes, se entrega la gestión de uno de los activos más valiosos a un actor privado sin la debida supervisión.
“Ahora resulta que quieren privatizar la zona hotelera y quieren privatizar Cancún. El municipio de Benito Juárez aportará de última hora 50 millones de pesos este 2025 para trabajos de mantenimiento, operación e infraestructura de la zona hotelera de Cancún. Este Fidecomiso está diseñado para beneficiar exclusivamente a un pequeño grupo de empresarios turísticos”, acusó.
Desafortunadamente, lamentó, ni siquiera el que fuera en su momento titular de Sefiplan tuvo claro cómo se aportarían los recursos, por lo que hay un despropósito de tal magnitud que no hay planeación administrativa y se está construyendo sin ningún tipo de participación democrática real.
“En unas cosas quieren participación democrática, hacer consulta, referéndum y en lo importante solamente quieren hacer cajas chicas en lo oscurito. Este Fideicomiso es una jugada que refleja la falta de visión y responsabilidad de este gobierno. Es un modelo que pone por encima de intereses privados y la privatización de los bienes públicos, mientras a la ciudadanía la deja fuera de las decisiones, sin garantías de que sus recursos se están utilizando de manera correcta. Exigimos transparencia y control y un verdadero compromiso con el desarrollo equitativo de Quintana Roo. No más decisiones opacas y sin rendición de cuentas”, puntualizó.