
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crítica: ‘Flossie’ se fortalece. La tormenta tropical, ubicada cerca de las costas del Pacífico mexicano, está a punto de alcanzar la categoría de huracán 1 en el transcurso de este lunes, desatando un escenario de lluvias torrenciales e intensas en múltiples estados costeros y regiones adyacentes.
‘Flossie’ Gana Fuerza: Impactos Inminentes
Según la información oficial proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional con fecha 30 de junio de 2025 a las 08:18 Ciudad de México, el sistema meteorológico ‘Flossie’ se encuentra en un proceso de intensificación que lo convertirá en huracán categoría 1 durante el presente lunes.
Los datos precisos del SMN sitúan el centro de ‘Flossie’ a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Presenta vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 110 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora.
Efectos Esperados en Costa y Regiones
La intensificación de ‘Flossie’ generará condiciones meteorológicas severas:
- Lluvias: Se anticipan precipitaciones de puntuales torrenciales a intensas en la costa de Guerrero y en regiones de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.
- Viento y Oleaje: Durante las próximas horas, se registrarán vientos sostenidos con rachas importantes y oleaje de 5 a 6 metros de altura en Guerrero, Colima, Michoacán y Oaxaca. Estas condiciones se extenderán a Jalisco en el transcurso de la tarde.
Zonas Bajo Prevención y Vigilancia
El SMN mantiene activas medidas de precaución:
- Zona de prevención por efectos de tormenta tropical: Desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
- Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical: Desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, ambas poblaciones de Jalisco.
Ante el panorama, el SMN alerta que las precipitaciones asociadas a ‘Flossie’ tienen el potencial de provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. La exhortación a la población es clara: atender los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Seguimiento a ‘Barry’: Última Información
Por otra parte, el SMN resaltó la localización de la baja presión remanente de ‘Barry’ esta madrugada. El sistema se ubicó a 160 kilómetros al noroeste de Tampico, Tamaulipas, tras haber impactado anoche en Veracruz como tormenta tropical.
‘Barry’ ocasiona lluvias intensas en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla e Hidalgo, muy fuertes en Nuevo León y fuertes en Coahuila. El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que, debido a su debilitamiento y degradación, esta es la última información que se ofrecerá sobre este sistema.
La situación demanda máxima atención a los comunicados oficiales. La vigilancia constante por parte del SMN subraya la necesidad de estar preparados ante los efectos de ‘Flossie’ y las remanentes de ‘Barry’.