Agencia
MADRID.- Durante la 46ª edición de Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, México contará con un espacio innovador, inmersivo e interactivo donde presentarán sus regiones turísticas, Pueblos Mágicos y una oferta diversificada que va desde destinos consolidados como sus 35 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó hoy la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, Josefina Rodríguez Zamora.
En ese contexto, la reserva de la biosfera de Sian Ka´an —inscrita en 1987 como Patrimonio Natural de la Humanidad— estará presente en la Fitur a celebrarse del 21 al 25 de enero en IFEMA Madrid, con la invitación de los 32 estados del país y donde Quintana Roo llevará sus 12 destinos turísticos, además de la novedad sobre el ecoturismo con empresas comunitarias.
Además de los destinos turísticos de las 32 entidades del país, también México llevará las celebraciones emblemáticas como el Día de Muertos y el Carnaval de Veracruz, así como joyas naturales por descubrir.
Te puede interesar: PROTECCIÓN DE HUMEDALES: Impulsan Amigos de Sian Ka’an la restauración del mangle rojo
«Ser país Invitado de Fitur 2026 representa una oportunidad estratégica para posicionar a México como una potencia turística global, destacar su riqueza cultural, natural y gastronómica, así como proyectar nuevas rutas y destinos emergentes ante profesionales del sector, inversionistas, medios de comunicación internacionales y turistas», destacó durante la presentación.
En la conferencia de prensa en la Embajada de México en España, donde también participó el secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra, la titular de la Sectur expicò que el papel de México como País Invitado de Fitur 2026 se da en un momento de crecimiento de la industria turística nacional: de enero a julio de 2025, los ingresos por divisas generadas por visitantes internacionales alcanzaron los 21 mil 682 millones de dólares, un crecimiento del 6.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Además, el país recibió a 27.7 millones de turistas internacionales, un 7.2 por ciento más que en 2024, mientras que el total de visitantes internacionales superó los 55.8 millones, un aumento del 13.5 por ciento.
“Fitur 2026 será una ventana excepcional para mostrar México, con el pabellón más grande de América, resaltando nuestra cultura, tradiciones y la grandeza de nuestro país. Contaremos con la participación de 32 estados, con stands gastronómicos y artesanales, activaciones culturales y presentaciones que invitan a los turistas a vivir experiencias únicas. Hoy, México ofrece turismo comunitario, de congresos, de salud, de romance y deportivo; segmentos únicos que permiten descubrir nuestro país y vivirlo”, declaró Rodríguez Zamora.
Participaron también en este anuncio el secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra; y se contó con la presencia de la secretaria de Turismo de Baja California, Zaida Luz López Sánchez; la secretaria de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, Rosa Maribel Collins Sánchez, y el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Enrique Monroy García.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD EN MÉXICO
Baja California Sur, 3: Pinturas Rupestres de la Sierra de San Francisco, Guerrero Negro; Santuario de Ballenas en Lagunas de Vizcaíno; Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en Los Cabos.
Campeche, 2: Ciudad Fortificada de Campeche y la Antigua Ciudad Maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul.
Colima, 1: Archipiélago de Revillagigedo.
Chiapas, 1: Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque.
Chihuahua, 1: Zona de Monumentos Arqueológicos de Paquimé, Casas Grandes, Chihuahua.
Ciudad de México, 4: Campus Central de Ciudad Universitaria de la UNAM; Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco; Casa y Estudio de Luis Barragán.
Guanajuato, 3: Villa Protectora de San Miguel el Grande y el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, San Miguel de Allende; Camino Real de Tierra Adentro, Guanajuato y; Ciudad Histórica de Guanajuato y sus Minas Adyacentes, Guanajuato.
Jalisco, 2: Hospicio Cabañas, Las Fresas y; Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales, Tequila.
Estado de México, 2: Acueducto del Padre Tembleque, Otumba y; Ciudad Prehispánica de Teotihuacán, Teotihuacán.
Michoacán, 2: Reserva de Biosfera de la Mariposa Monarca y; Centro Histórico de Morelia, Centro.
Morelos, 2: Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl (Morelos, Puebla y Tlaxcala) y; Zona de Monumentos Arqueológicos de Xochicalco, Miacatlán.
Nayarit, 1: Ruta Wixárika por Sitios Sagrados hasta Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé).
Oaxaca, 4: Centro Histórico de Oaxaca y Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca de Juárez y; Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, Tlacolula de Matamoros.
Puebla, 2: Centro Histórico y Valle de Tehuacán-Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica (Puebla-Oaxaca), Tehuacán.
Querétaro, 2: Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda, Jalpan de Serra y; Zona de Monumentos Históricos.
Quintana Roo, 1: Reserva Ecológica de Sian Ka´an, Felipe Carrillo Puerto.
Sonora, 1: Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar, San Luis Río Colorado.
Veracruz, 2: Ciudad Prehispánica de El Tajín, Papantla y; Zona de Monumentos Históricos de Tlacotalpan, Tlacotalpan.
Yucatán, 2: Ciudad Prehispánica de Uxmal, Santa Elena y; Ciudad Prehispánica de Chichén Itzá, Tinum.
Zacatecas, 1: Centro Histórico.