Redacción/CARIBE PENINSULAR
Playa del Carmen.- El Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, dio a conocer que, durante el cumplimiento de una orden de cateo, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez, en un bar ubicado en la Supermanzana 230, donde ubicaron y resguardaron a 22 mujeres: 16 mexicanas y seis extranjeras, presuntas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.
Informó lo anterior, en el marco de la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, a la que también asistieron Cristina Torres Gómez, Secretaria de Gobierno; Contralmirante Julio César Gómez Torres, Secretario de Seguridad Ciudadana; Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Guillermo Robles Tozcano, Comandante del 64 Batallón de Infantería y Contralmirante José Alberto Rodríguez Cuevas, Comandante del Sector Naval de Cozumel.
Según las primeras investigaciones, el modus operandi para reclutar a las mujeres era engancharlas a través de conocidos y redes sociales, que, sabiendo su situación de vulnerabilidad, les recomendaron solicitar empleo de ficheras y meseras en el bar, pero para que vendieran más fichas, debían dejarse tocar y tener más acercamiento con los clientes.
El costo de la ficha era de 200 pesos, el cubetazo de cervezas variaba entre 200 y 380 pesos, dependiendo la marca; si querían salir del bar con el cliente, pagaban directamente en la caja del establecimiento, mil 500 pesos, además de entre mil 500 y 3 mil pesos por el servicio sexual, dinero que los clientes pagaban a las mujeres.
De las extranjeras resguardadas por la Fiscalía, cuatro son de nacionalidad cubana, una colombiana y una venezolana; durante el cateo, los agentes aseguraron dos terminales de pago, preservativos, notas de consumo y fichas, así como una computadora.
Las 26 mujeres fueron trasladadas a la Fiscalía General del Estado para rendir su declaración correspondiente, las cuales serán integradas a la carpeta de investigación iniciada por este caso.
Por otra parte, Raciel López Salazar informó que, en el periodo del 13 al 19 de octubre del año en curso, la Representación Social bajo su mando obtuvo 77 vinculaciones a proceso, en tanto que cumplimentó 35 órdenes de aprehensión y 10 cateos.
En relación a las vinculaciones a proceso obtenidas, señaló que, por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, fueron 21; robo, 11; homicidio calificado, siete; violencia familiar, siete; abusos sexuales, cuatro; violación, cuatro; abuso de autoridad, tres; homicidio, tres; privación de la libertad personal, tres; robo de vehículo, tres; extorsión, dos; homicidio en grado de tentativa, dos; robo en grado de tentativa, dos; daños culposos, una; feminicidio, una; homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa y lesiones, una, y lesiones dolosas, una.
Con respecto a las órdenes de aprehensión cumplimentadas, cinco fueron por homicidio calificado, cuatro por extorsión, cuatro por robo agravado, tres por incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, tres por violencia familiar, dos por robo calificado; además de una por cada uno de los delitos de abusos sexuales, despojo calificado, feminicidio en grado de tentativa, homicidio en grado de tentativa, homicidio en riña, lesiones, lesiones calificadas, secuestro y lesiones calificadas, violación, violación y estupro, violación y privación de la libertad, robo calificado, fraude genérico en colaboración con la Ciudad de México y violencia familiar en colaboración con Guerrero.
En el mismo lapso, la Fiscalía General del Estado cumplimentó 10 órdenes de cateo: seis por delitos contra la salud, dos por trata de personas, una por homicidio calificado en grado de tentativa y lesiones calificadas, y una más por violación.
Asimismo, derivado de las pruebas aportadas por este organismo autónomo, 13 personas fueron sentenciadas: seis por homicidio calificado, dos por violación, dos por robo, una por robo calificado, una por homicidio en grado de tentativa y robo calificado y una por abusos sexuales.