Finanzas públicas México 2025: SHCP reporta solidez y disciplina fiscal

El secretario de Hacienda confirma crecimiento económico sostenido y disciplina fiscal en México 2025, con superávit y reducción de deuda pública sin reforma fiscal.
Finanzas públicas México 2025: SHCP reporta solidez y disciplina fiscal

En un contexto de presiones comerciales globales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha presentado un panorama optimista sobre la economía mexicana. Édgar Amador Zamora, titular de la dependencia, destacó la resiliencia y el crecimiento sostenido del país, reafirmando su compromiso con la apertura económica.

El optimismo de hacienda frente a un entorno global complejo

Durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República en la Ciudad de México, el 1 de octubre de 2025, el secretario Édgar Amador Zamora subrayó que la economía mexicana mantiene una trayectoria positiva y sostenida. A pesar de las presiones comerciales externas, México reafirma su posición como una de las economías más abiertas del mundo. Amador Zamora enfatizó que el esfuerzo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno ha sido clave para que el país acredite una notable capacidad de recuperación frente a los choques externos en un entorno global complejo.

Convergencia fiscal y estabilización de la deuda pública

El funcionario detalló que el gobierno ha logrado una sólida convergencia fiscal en 2025. Para el cierre del año, se estima alcanzar un superávit cercano a dos décimas en puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB). Además, se proyecta una significativa reducción del déficit presupuestario, pasando del 5.7 por ciento del PIB observado en 2024 a 4.3 por ciento en 2025, lo que representa una disminución de 1.4 puntos porcentuales del PIB.

En cuanto a la deuda pública, Amador Zamora indicó que para 2025 se prevé que cierre en un nivel equivalente a 52.3 por ciento del PIB. Esta cifra, según el secretario, es compatible con el balance público obtenido a lo largo del tiempo, muy por debajo del promedio de países con desarrollo económico similar y congruente con una trayectoria de financiamiento bajo condiciones muy favorables para la hacienda pública. La estabilización de la deuda pública se atribuye a medidas implementadas durante el año, como una estrategia responsable del manejo de pasivos. Esto incluyó:

  •  La colocación de nuevos bonos de referencia con vencimientos programados para 2032 y 2038, por un monto de 6 mil 794 millones de dólares.
  •  El vencimiento anticipado de dos bonos que debían liquidarse en 2026, por 3 mil 593 millones de dólares.

Estas acciones permitieron suavizar el perfil de amortizaciones de corto plazo, fortaleciendo la posición financiera del país.

Estrategia de ingresos: sin reforma fiscal, con combate a la corrupción

El secretario de Hacienda afirmó que el «segundo piso de la cuarta transformación» ha dado un paso firme hacia una política de ingresos más justa y sostenible. Destacó que la expansión de los programas sociales y la inversión realizada durante este primer año han sido financiadas sin necesidad de implementar una reforma fiscal. Amador Zamora sostuvo que el combate a la corrupción y a la evasión fiscal son medidas que rinden frutos en favor de los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias.

Particularmente, la recaudación de impuestos en materia de comercio exterior superó en 22 por ciento el monto recaudado en el mismo periodo del año anterior. Este incremento se logró gracias al fortalecimiento del combate al contrabando y al robustecimiento de la infraestructura tecnológica, logística, legal y operativa, lo que posibilitó mayores ingresos en aduanas por concepto de comercio exterior.

Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, se observó en la Cámara Alta al senador Adán Augusto presenciando el partido de futbol de la Champions League entre el Barcelona y PSG.

Perspectivas energéticas y compromisos de la presidencia

Finalmente, en el marco de las estrategias económicas del gobierno, se mencionó que el apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para que la empresa vuelva a ser un pilar de las empresas públicas mexicanas. La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: el gasto operativo de Pemex deberá sufragarse con recursos internos para el año 2027, lo que augura una deuda significativamente menor al cierre de 2025 por esta estrategia.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento