Finalizan trabajos con equipo Top Down en Puente Nichupté

Agencias

CANCÚN.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó esta tarde que ya concluyeron los trabajos con un equipo especial llamado “Top Down”, implementado en la construcción del nuevo Puente Nichupté de esta ciudad.

De acuerdo con esta dependencia, esta moderna maquinaria permitió la perforación, puntaje, cimentación y colados vía aérea.

“Además, garantizó la mínima interferencia en los diversos hábitats y ecosistemas existentes en la Laguna Nichupté”, aseguró esta dependencia, mediante un comunicado.

Te puede interesar: Presume SICT moderno sistema para construcción del Puente Nichupté (VIDEO)

Al respecto, Guido Mendiburu Solís, director general del Centro SICT Quintana Roo, aseguró que este sistema fue diseñado para ser empleado única y exclusivamente para la obra de dicho puente.

Actualmente, este equipo se encuentra en etapa de desmantelamiento.

El desmontaje del “Top Down” tomará unas seis semanas e inmediatamente después será trasladado para su resguardo a las instalaciones de la empresa constructora.

Por otro lado, Mendiburu Solís dio a conocer que presenta un avance del 88.1 la construcción del Arco Metálico de 103 metros de longitud, diseñado para cruzar una caverna subacuática de 70 metros de diámetro y una profundidad que rebasa los 80 metros y que requirió de diferentes estudios para determinar las dimensiones, tales como sondeos, cámara subacuática, sonar y resistividad eléctrica.

Actualmente, dicha estructura se encuentra en proceso de descenso a un apoyo provisional en los cabezales y el retiro de la plataforma auxiliar donde se llevó a cabo su armado.

El funcionario detalló que el Puente Vehicular Nichupté tendrá una longitud total de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 estarán sobre la Laguna Nichupté, así como dos entronques de conexión con los bulevares Luis Donaldo Colosio y Kukulcán, tres carriles de circulación: uno por sentido y uno reversible que funcionará de acuerdo con el flujo vehicular entre la ciudad de Cancún y la Zona Hotelera.

Mendiburu Solís comentó además que el Entronque Colosio tiene un avance del 97.3 por ciento, mientras que las zonas terrestres un 97 por ciento; Top Down, un 96.4 por ciento; la Lagunar, un 75 por ciento, y el Entronque Kukulcán presenta un 38.8 por ciento de adelanto.

Finalmente, resaltó que esta obra beneficiará a más de 911 mil habitantes y ha creado, hasta el momento, más de 10 mil 300 empleos directos y 41 mil 200 indirectos.

SIM

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento