En un golpe significativo al narcotráfico, la Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado la vinculación a proceso de un sujeto tras el aseguramiento de más de una tonelada de metanfetamina en el puerto de Mazatlán, Sinaloa. Este operativo conjunto, realizado el 24 de septiembre de 2025, subraya la constante lucha contra los delitos contra la salud en la región.
El operativo conjunto y la captura clave
Jesús “A” fue capturado por autoridades del Gabinete de Seguridad, quienes realizaban labores de vigilancia en las instalaciones del Recinto Portuario y de la Terminal Marítima de Transbordadores de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. La acción es un reflejo de la coordinación interinstitucional en la estrategia de seguridad nacional.
En este operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la propia FGR. Su presencia conjunta destaca la relevancia estratégica del puerto de Mazatlán en el combate a las estructuras criminales.
La incautación: un golpe al transporte ilícito
Durante la operación, las fuerzas de seguridad aseguraron un tractocamión que transportaba en el interior de su remolque 502 paquetes y una bolsa. Tras el dictamen final, se confirmó que el cargamento ascendía a una tonelada 432 kilos 192 gramos de metanfetamina, una de las mayores incautaciones en la región. El detenido, Jesús “A”, fue aprehendido en el acto, transportando esta impresionante cantidad de droga, que supera los mil 400 kilos.
Proceso legal y medidas cautelares
La FGR obtuvo de un juez federal, con sede en Sinaloa, la vinculación a proceso en contra de Jesús “A”. Será juzgado por su probable responsabilidad en delitos contra la salud. Este avance legal es crucial para desarticular las redes de tráfico de estupefacientes que operan en el país.
El detenido y todo lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal. Esta instancia fue clave al aportar los datos de prueba necesarios que permitieron obtener no solo la vinculación a proceso, sino también la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Esta decisión judicial garantiza que Jesús “A” permanecerá bajo custodia mientras se lleva a cabo su juicio, dada la gravedad de los cargos y la cantidad de droga involucrada.
Este caso no solo resalta la efectividad de las fuerzas de seguridad, sino que también pone en relieve la persistencia del tráfico de drogas a través de puntos estratégicos como Mazatlán. ¿Hasta qué punto la coordinación interinstitucional logrará desarticular las redes criminales que operan en los puertos del país?