FGR investiga red de sustitución de cocaína y vincula a hermano de Taboada

La FGR investiga una red de sustitución de cocaína que vincula al hermano de Santiago Taboada. Conoce los detalles y reacciones de altos funcionarios.
FGR investiga red de sustitución de cocaína y vincula a hermano de Taboada

El panorama político nacional se estremece tras revelarse una profunda investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre una red dedicada a sustituir cocaína decomisada por leche en polvo. Este caso, que ya vincula a Sergio Agustín Taboada, hermano de un exalcalde panista, promete desentrañar ramificaciones inesperadas en el corazón del poder.

Indagatoria federal: La red de sustitución de cocaína

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga actualmente a siete personas presuntamente involucradas en un complejo esquema criminal. Según informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), esta red se dedicaba a sustituir cocaína que había sido decomisada por leche en polvo. El objetivo final de esta operación era la venta de la droga ilícita en el mercado negro.

La magnitud del hecho subraya una posible vulnerabilidad en los procesos de resguardo y manejo de sustancias incautadas.

La sombra de la vinculación política: El caso Taboada

La investigación adquiere una dimensión política significativa al señalar una conexión directa con figuras públicas. Arturo Ávila, vocero de los diputados de Morena, ha revelado públicamente la existencia de una orden de aprehensión. Esta orden estaría dirigida contra Sergio Agustín Taboada Cortina, quien es hermano del ex alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada.

En la «mañanera del pueblo», se le preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo si Sergio Agustín Taboada había sido separado de su cargo en la Unidad de Control y Evaluación del Órgano Interno de la FGR a raíz de estos hechos.

García Harfuch respondió que la denuncia está siendo investigada. «Sabemos que la FGR ya tiene investigaciones al respecto de siete personas, no podría confirmar exactamente qué personas son», afirmó el funcionario. Asimismo, enfatizó que la responsabilidad de informar los nombres específicos de los involucrados recae en el fiscal Alejandro Gertz Manero, declarando: «El nombre de las personas involucradas no los tenemos nosotros». Por su parte, la mandataria Sheinbaum Pardo sentenció: «Pero sí vale la pena que se investigue, por supuesto».

La indagatoria de la FGR en este presunto esquema no solo expone un grave caso de corrupción, sino que también subraya la delicada intersección entre la delincuencia organizada y las esferas del poder político en México. ¿Hasta dónde llegarán estas pesquisas y qué otras implicaciones desvelarán en la agenda pública?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento