FGR apelará libertad de Israel Vallarta tras 20 años sin sentencia

La FGR apelará la libertad de Israel Vallarta tras 20 años sin sentencia. Un análisis de las implicaciones y el compromiso con las víctimas.
FGR apelará libertad de Israel Vallarta tras 20 años sin sentencia

El 1 de agosto de 2025, Israel Vallarta Cisneros fue liberado del penal de máxima seguridad del Altiplano. Esta decisión judicial, que puso fin a dos décadas de prisión sin sentencia, ha provocado una inmediata reacción: la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que apelará el dictamen, reafirmando su compromiso con las víctimas.

La postura de la Fiscalía General de la República

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó el 12 de agosto de 2025, desde Palacio Nacional, que la dependencia interpondrá un recurso de apelación contra la decisión judicial que otorgó la libertad a Israel Vallarta. Vallarta estuvo preso sin sentencia por 20 años, acusado de presuntamente pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.

El fiscal enfatizó que, más allá del conocido montaje televisado orquestado por Genaro García Luna, hay seis víctimas de secuestro que exigen justicia. «En este caso particular hay seis personas que sufrieron secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión», declaró Gertz Manero.

Subrayó la «obligación moral, ética y jurídica» de la FGR de defender a las víctimas de secuestro. «Nosotros vamos a proceder, a través de la del recurso de apelación, en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño», aseguró.

La decisión judicial que absolvió a Vallarta

Días antes de la declaración del fiscal Gertz Manero, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria en favor de Israel Vallarta.

La jueza argumentó que, durante todo el proceso judicial que duró 20 años, no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

Otros casos destacados por el fiscal Gertz Manero

Durante su intervención, el fiscal Alejandro Gertz Manero también abordó otros temas relevantes en la agenda de la FGR:

  • Asesinato de menor en Chalco: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) vincula este caso al ‘narcomenudeo’. Omar García Harfuch, quien no se detalla su cargo en este contexto, destacó la creación de una nueva unidad de atención especializada en esa entidad para atender este tipo de casos.
  • Contratos de Pemex y empresarios acusados en EU: Se hizo un llamado a Petróleos Mexicanos (Pemex) para indagar los contratos de empresarios señalados por soborno en Estados Unidos. El fiscal mencionó que, de los dos empresarios señalados, «uno de ellos está detenido y el otro está prófugo». Este último, un militante del PAN y excandidato al gobierno de Campeche, ha sido acusado en otros casos de corrupción, en referencia a Mario Alberto Ávila Lizárraga.
  • Proceso contra Ancira por incumplimiento: La FGR reiniciará el proceso contra Alonso Ancira por incumplimiento de pago reparatorio. El acuerdo original estipulaba varios pagos, pero no realizó el último y se trasladó a vivir a Estados Unidos. Gertz Manero afirmó que se harán todas las gestiones, incluida la asistencia jurídica internacional, para que esta persona asuma la responsabilidad.

La batalla legal en torno al caso Israel Vallarta se recrudece con la apelación de la FGR, planteando interrogantes sobre la justicia en casos de larga prisión sin sentencia y el papel de las instituciones en la defensa de las víctimas. ¿Hasta dónde llegará esta nueva fase de un proceso que ya ha marcado dos décadas de debate público?


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento