FES Cuautitlán traslada clases a virtualidad por precaria infraestructura vial y seguridad

La FES Cuautitlán suspende clases presenciales por infraestructura vial crítica y seguridad, trasladando actividades a la modalidad en línea. Claves: **Clases en línea FES Cuautitlán**.
FES Cuautitlán traslada clases a virtualidad por precaria infraestructura vial y seguridad

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán ha determinado suspender las actividades presenciales en Campo 4, trasladando sus clases en línea FES Cuautitlán debido a las deficientes condiciones de las vías de comunicación aledañas. Esta medida, que se extiende hasta el 20 de octubre, expone la crítica situación de seguridad e infraestructura que enfrenta la comunidad universitaria.

La decisión ineludible: Clases virtuales ante el riesgo latente

A partir de este miércoles 8 de octubre, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán anunció que las clases en Campo 4 se impartirán en línea, con una reanudación presencial programada para el lunes 20 de octubre. Esta determinación responde a los trabajos de mantenimiento en las avenidas circundantes al plantel, donde anegaciones, hoyos en la carpeta asfáltica y falta de iluminación exponen a los usuarios a situaciones de riesgo.

El director de la FES Cuautitlán, David Quintanar Guerrero, comunicó a la comunidad que esta medida es una respuesta directa a la petición de un grupo de alumnos. Las actividades académicas se trasladarán a la modalidad virtual en todas las carreras del campus, mientras que las actividades administrativas se desarrollarán de manera habitual. La medida aplica exclusivamente a la comunidad académica de Campo 4.

En sesión extraordinaria, el Consejo Técnico de la FES había determinado previamente respaldar la realización de actividades académicas en línea del 13 al 18 de octubre, pero una segunda misiva emitida este miércoles adelantó el inicio de las clases virtuales desde el 8 de octubre. Esta acción busca «favorecer el desarrollo de los trabajos de mantenimiento y coordinación con el municipio de Cuautitlán Izcalli», acordados en una reunión el 7 de octubre con representantes estudiantiles y autoridades municipales, sin comprometer la continuidad académica del semestre. La Facultad ha solicitado a los docentes abstenerse de aplicar exámenes parciales o realizar actividades que comprometan la calificación de las asignaturas entre el 8 y el 11 de octubre.

Un historial de demandas: La voz estudiantil y la tragedia de mayo

Desde el lunes de esta semana, los estudiantes de la FES Cuautitlán, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han exigido «condiciones dignas» para el acceso a la Facultad. Las anegaciones pluviales y los baches profundos afectan severamente avenidas clave como Jesús Jiménez Gallardo, su continuación con avenida Cuautitlán, y tramos de la carretera Cuautitlán-Teoloyucan.

En su desesperación por la inseguridad vial estudiantes, algunos alumnos bloquearon la carretera Cuautitlán-Teoloyucan durante más de una hora, demandando obras de mantenimiento. Las vialidades aledañas al plantel no solo están plagadas de hoyos, sino que también carecen de iluminación, generando condiciones de inseguridad para quienes llegan a pie, en auto o en motocicleta.

La problemática de la infraestructura vial se ha visto trágicamente subrayada por eventos anteriores. En mayo de este año, durante una intensa tormenta, cinco estudiantes fallecieron al caer con su automóvil al Canal Emisor Poniente, situado en las inmediaciones de la FES, cuando regresaban a casa. Este lamentable suceso intensificó las exigencias estudiantiles para mejorar el mobiliario urbano del entorno universitario, incluyendo semáforos fuera de servicio y baches profundos en la carretera Cuautitlán-Teoloyucan.

Respuestas institucionales: Acuerdos y compromisos a la luz pública

Tras la reunión de trabajo con representantes de la comunidad universitaria, la alcaldía de Cuautitlán Izcalli emitió un comunicado informando sobre dos temas centrales abordados: la rehabilitación de la avenida Jesús Jiménez Gallardo y el reforzamiento de la seguridad exterior de las instalaciones.

En la avenida Jesús Jiménez Gallardo, la alcaldía ha aplicado 460 toneladas de mezcla asfáltica para bacheo; no obstante, se reconoce la necesidad de una intervención integral que prevenga anegaciones y garantice la durabilidad de los trabajos, los cuales continuarán en las próximas semanas. El organismo municipal Operador del Agua (Operagua) comenzará el próximo lunes una intervención en el drenaje de la avenida Jesús Jiménez Gallardo para aumentar su capacidad de desfogue pluvial.

En cuanto a la seguridad, se mantiene una presencia policial y operativos permanentes. Adicionalmente, se ha proyectado la instalación de 284 luminarias en las inmediaciones de la Facultad y la mejora de las condiciones de circulación en la avenida referida.

Hace cinco días, autoridades de la FES y personal de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) realizaron un recorrido por la carretera Cuautitlán-Teoloyucan. Durante esta supervisión, se revisaron luminarias, el estado del bacheo y la vialidad con el objetivo de optimizar la seguridad en el entorno del plantel. En este encuentro, las autoridades también anunciaron la proyección de un andador peatonal, una medida más para salvaguardar la integridad de los estudiantes.

La suspensión de actividades presenciales en la FES Cuautitlán no es solo una medida administrativa, sino la manifestación de una problemática estructural que demanda una solución integral y duradera. ¿Podrá esta iniciativa institucional saldar una deuda histórica con la seguridad y el bienestar de su comunidad estudiantil?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento