
Agencias
PLAYA DEL CARMEN.- La Red Feminista Quintanarroense exigió al Estado acciones concretas y efectivas que reflejen un compromiso real con la erradicación de la violencia contra las mujeres.
A través de un oficio dirigido a la gobernadora Mara Lezama, diputados locales, magistrados y medios de comunicación, en el marco del Día Internacional de la Mujer, esta organización afirmó que las mujeres están hartas de “discursos vacíos”.
“Estamos hartas de los discursos vacíos, nos enoja que servidores y servidoras públicas de alto nivel se pongan el pañuelo morado como si de verdad este gobierno fuera feminista, cuando lo que reina es la simulación, el cinismo y la incongruencia”.
Sostuvo que tener a una mujer gobernadora no ha significado, hasta el momento, “avances significativos a favor de nuestros derechos, más bien se ha utilizado la causa y a las mujeres como estandarte político”.
“Si de verdad hubiera un compromiso para enfrentar la violencia feminicida en la que nos encontramos, se verían acciones concretas en materia legislativa, de prevención, y en cuestiones elementales para asegurar a quienes han sido violentadas, un poco de justicia”, añade.
Además, esta organización enlistó una serie de acciones que exige a las autoridades concretar en contra de la violencia contra la mujer.



La primera de ellas es el aumento del número de asesores y asesoras victimales en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Quintana Roo.
“Es inconcebible que un área estratégica en la atención de las víctimas siga en abandono y no se pueda contar con una atención especializada por el número de carpetas de investigación que tienen a su cargo y que, además, en los Municipios de la zona maya, no haya suficiencia de éstos”, agrega.
Como segunda acción, esta red menciona el aumento del número de asesoras jurídicas que acompañan a las mujeres a iniciar procesos judiciales en materia familiar y hacen acompañamientos en materia penal desde la Secretaría de las Mujeres del Estado de Quintana Roo.
“Lo mismo deberá pasar con las psicólogas que contienen y llevan a cabo el acompañamiento terapéutico de las víctimas. No es posible que se haya creado toda una Secretaría con una estructura y presupuesto enorme y no se haya contemplado la contratación formal de quienes hacen los acompañamientos legales y psicológicos a las mujeres”, agrega.
La tercera acción es la atención especializada e integral en el refugio y albergues para mujeres víctimas de violencia de la entidad, que “deberá estar asegurada con el personal suficiente, especializado, con estabilidad laboral, salarios dignos, recursos materiales y financieros suficientes para la atención de requerimientos de las usuarias”.
Como cuarta acción se menciona el fortalecimiento y aumento de los Juzgados en materia familiar, familiar oral y penal del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, “puesto que, en la actualidad, los juicios son bastante largos, desgastantes y sin enfoque en derechos humanos -ya no digamos perspectiva feminista-“.
“Los tiempos para acceder incluso a consultar un expediente exceden de las 2 horas; para recepcionar un acuse de recibido de una demanda inicial, por lo menos requiere de 3 horas; los tiempos para la emisión del auto de inicio de demandas pasa del mes y para las notificaciones por parte de las actuarias del mes o mes y medio. En los Juzgados de los Municipios la falta de profesionalización del personal (en materia jurisdiccional, de apoyo y administrativa), es aún peor”, sostiene esta organización.
La Red Feminista Quintanarroense además pide aumentar el número de defensores públicos; fortalecer la Dirección General de Atención a la Violencia; implementar en la Secretaría de Educación de Quintana Roo, protocolos claros y ajustados a la realidad de las comunidades; insertar en todos los niveles educativos de escuelas públicas y privadas, materias obligatorias en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y educación integral de la sexualidad; respetar los criterios de la “Ley 3 de 3”; instaurar un sistema de audio y videograbación para todas las oficinas y personal operativo y/o administrativo de las dependencias a cargo del sistema de seguridad pública, procuración y administración de justicia para evitar actos de corrupción.
Por último, esta red exige dejar de normalizar y encubrir el hostigamiento y acoso laboral y sexual en instituciones de educación, dependencias de los órganos del Estado y organismos constitucionales autónomos; revisar el actuar de la Comisión de los Derechos Humanos Quintana Roo; así como impulsar desde el Congreso del Estado reformas a la Ley de Protección y Equilibrio Ecológico, Ley de Movilidad, Ley de Educación; y tipificar el acoso callejero, el hostigamiento y acoso laboral.
Esta organización señala que todos los colectivos que la integran han entregado este pliego de exigencias a algunas autoridades del Estado, y durante todo marzo, estarán haciéndolo en áreas estratégicas.
“Seguiremos señalando la falta de coordinación interinstitucional que existe, las deficiencias en la atención integral a las víctimas de violencia, la impunidad en casos de feminicidio y violencia contra las mujeres, los retrasos y omisiones en la implementación de medidas de seguridad a favor de las víctimas y la corrupción y negligencia de servidores públicos”, concluye.
SIM