La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha logrado un avance crucial en el caso del feminicidio de Dulce en Chalco. Diez individuos, presuntamente ligados a una célula delictiva de Michoacán dedicada al narcomenudeo, han sido aprehendidos y vinculados a proceso, revelando la intrincada conexión del crimen con el narcotráfico.
Arresto masivo y vinculación a proceso: Un golpe al crimen organizado
Elementos de la Policía de Investigación, con el respaldo de efectivos de la Secretaría de Seguridad federal y la Secretaría de Seguridad mexiquense, ejecutaron las órdenes de captura contra 10 personas. La dependencia confirmó que este ataque está intrínsecamente relacionado con el crimen organizado, ya que todos los detenidos son miembros de una banda “con origen en Michoacán”.
Se trata de una célula delictiva dedicada a actividades de narcomenudeo y otros delitos de alto impacto. Una vez aprehendidos, los 10 fueron recluidos en el penal estatal de Chalco, donde un juez de control los vinculó a proceso, dictando la medida cautelar de prisión preventiva.
La tragedia de Dulce: Un ataque directo vinculado al narcomenudeo
El trágico incidente tuvo lugar la madrugada del pasado lunes 11 de agosto. Sicarios arribaron a una vivienda en el poblado de San Pablo Atlazalpan, en búsqueda de un sujeto que habitaba en dicho domicilio.
- Los agresores ingresaron por la fuerza.
- Detonaron sus armas de fuego en contra de la víctima, Dulce, quien falleció de manera inmediata.
- Tres de los adultos que se encontraban en el lugar resultaron ilesos.
Posteriormente, se estableció que los responsables huyeron en dos autos compactos y una motocicleta. Las investigaciones determinaron que el hombre que vivía en la vivienda atacada “realizaba actividades de distribución y venta de narcóticos en la zona”, y previamente había “entrado en conflicto con integrantes del grupo criminal agresor quienes ya lo habían amenazado con anterioridad”.
Identificación de la célula criminal y sus líderes
La investigación policial permitió la identificación de los presuntos criminales. Los primeros detenidos se identificaron como Francisco N, alias El Bocho, y Marco Antonio N, alias El Búho.
Las pesquisas continuaron, conduciendo a la posterior captura de:
- César Jair N, alias El Güero, identificado como líder de la célula criminal en Chalco.
- Juan Carlos N, alias El Chipotles.
- Maximiliano N, alias El Max.
- Arturo N, alias El ojos de aguacate.
- Felipe N, alias El Flaco.
- José de Jesús N, alias El Chucho.
- Xóchitl N, alias La Xoch.
- Nancy Elizabeth N, alias La Güera.
Descartada la hipótesis de deuda familiar
Cabe señalar que diversas notas periodísticas relacionaron inicialmente los hechos en los que fue privada de la vida la niña con una supuesta deuda contraída por su familia. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ha sido enfática en desmentir esta versión, declarando que hasta el momento “ningún indicio o información integrados en el expediente de investigación establece esa hipótesis”.
Los detenidos deben ser considerados inocentes hasta que exista una sentencia de condena en su contra, según lo establece la ley. La FGJEM mantiene esta postura hasta que una sentencia judicial determine lo contrario.
Este caso subraya la brutalidad del crimen organizado y su implacable penetración en comunidades como Chalco. La justicia, aunque avanza con la vinculación a proceso, enfrenta el desafío de desmantelar estas estructuras para proteger a la población y evitar que tragedias como la de Dulce se repitan.