Lo que debía ser una celebración global de la belleza se transformó en un escándalo diplomático. La delegada mexicana, Fátima Bosch Fernández, se ha alzado como el rostro de la dignidad tras ser insultada y expulsada por Nawat Itsaragrisil, director del concurso en Tailandia. Su postura firme ha desencadenado una crisis en la 74ª edición de Miss Universo 2025 y ha polarizado la agenda internacional del certamen.
La confrontación en Bangkok: insultos y peticiones de respeto
El altercado, que ocurrió durante la cena del martes (madrugada en México) en Bangkok, Tailandia, durante las actividades previas a la coronación, se hizo viral en cuestión de minutos. Los reportes indican que Nawat Itsaragrisil, quien funge como director de Miss Universo Tailandia, presidente del concurso Miss Grand International y vicepresidente de la región oriental del certamen, adoptó una actitud severa y señaló directamente a la representante de México.
La discusión comenzó cuando Itsaragrisil cuestionó a Fátima Bosch sobre su supuesta falta de cooperación o publicaciones de contenido promocional del país anfitrión en sus redes sociales.
La tabasqueña intentó aclarar la situación, argumentando que se trataba de un malentendido y que ella estaba haciendo todo «correctamente». “No es así. Creo que hay un malentendido”, comentó Bosch.
Sin embargo, Itsaragrisil la interrumpió, exigiendo una respuesta categórica sobre si seguiría las indicaciones del certamen. Según el relato de los hechos, la tensión escaló cuando Itsaragrisil le gritó, la mandó a callar, y la llamó “estúpida”, “tonta” y “cabeza hueca”.
Ante los ataques, Fátima Bosch se mantuvo firme en su postura. En un momento cumbre de la discusión, la Miss México 2025 declaró:
- «Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización».
El director de Miss Universo Tailandia no permitió que Bosch continuara. Le pidió que se detuviera y llamó a seguridad para que la sacaran del recinto.
La voz de la dignidad y el apoyo internacional
Tras el incidente, Fátima Bosch, quien también es diseñadora de modas, salió del recinto y habló con los medios de comunicación. Afirmó que el trato recibido fue injusto y no respetuoso, señalando que la agresión del director se debía a problemas que él tenía con la organización mexicana.
La representante mexicana fue contundente sobre la necesidad de establecer límites:
- “Nadie puede callar nuestra voz y nadie me hará eso a mí”.
- “La manera en la que él me trató, sin ninguna razón, porque él tiene problemas no está bien”.
- “Si alguien te arrebata tu dignidad, lleves o no la corona, levántate y márchate”.
La respuesta de sus compañeras fue inmediata. Varias concursantes se mostraron inconformes, se levantaron de sus asientos y salieron detrás de Fátima Bosch a manera de protesta. El Sr. Nawat reaccionó gritando una amenaza a quienes se marchaban: “Quien se vaya, no tiene que volver a hacer el examen”. Este incidente hizo llorar a algunas candidatas y atrajo una rápida indignación internacional.
La defensa de Miss Universo 2024
Entre las delegadas que mostraron su apoyo, destacó la Miss Universo 2024, Victoria Kjær (Miss Dinamarca). Kjær, que también abandonó el evento en protesta, externó su molestia ante los medios y en redes sociales.
- Kjær señaló que el conflicto “se trata de los derechos de las mujeres”, y afirmó que no era la forma correcta de manejar las cosas “para destrozar a una chica”.
- En sus redes sociales, la Miss Universo 2024 publicó un mensaje contundente: “Siempre estaré orgulloso de mi Fátima Bosch. Defenderse a uno mismo no siempre es fácil, pero es uno de los actos más importantes de respeto propio y fortaleza que puedes mostrar.”
- Añadió que defenderse implica «conocer tu valor, establecer límites y no permitir que nadie ni nada menoscabe tu voz o tu valía».
Fátima no se retira: más fuerte que nunca
Tras la polémica, Miss Universo México reapareció para confirmar la continuidad de su representante. A través de una publicación en Instagram, la organización comunicó que la originaria de Tabasco se encuentra bien.
- Miss Universo México declaró que «Lo que sucedió hoy en Tailandia es inaceptable. Ninguna mujer, en ninguno escenario, merece ser insultada».
- La publicación incluyó un video emotivo donde se recordó la coronación de Fátima Bosch como Miss México, un evento que ya se había visto opacado por una falta de compañerismo de otras concursantes.
- El certamen mexicano confirmó que la aspirante a reina de belleza no desertará de la contienda que finalizará el 21 de noviembre, sino que seguirá “con la frente en alto y el corazón firme, con la certeza y la convicción de ser la voz de quienes no la tienen”.
La propia Fátima Bosch descartó abandonar la 74ª edición de Miss Universo, asegurando que el apoyo del público la convirtió en una de las favoritas para este 2025. Ella afirmó sentir un cariño especial por Tailandia, el país anfitrión, y que su conflicto es con el directivo, no con el equipo de producción o la nación.
La intervención de la organización Miss Universo
Tras el escándalo que incluso se temía que pudiera resultar en una expulsión de la delegada mexicana, la organización global de Miss Universo emitió un comunicado oficial. La organización reafirmó su compromiso de mantener “los más altos estándares de respeto, seguridad e integridad para todos”, y envió una delegación de alto nivel a Tailandia para “garantizar un entorno seguro y profesional para todas las delegadas”.
El comité organizador también hizo referencia a su objetivo de promover un ambiente que refleje los valores de diversidad, empoderamiento e inclusión.
Contexto de las luchas internas
El conflicto entre Itsaragrisil y Miss Universo se produce en medio de otros escándalos que han envuelto a la edición 2025 en Tailandia.
Durante la misma reunión donde ocurrió el incidente con Fátima Bosch, el Sr. Nawat reveló que cuatro miembros del personal de Miss Universo fueron expulsados por su “participación en actividades ilegales de promoción de juegos de azar”. Reportes adicionales indican que la policía tailandesa tuvo que intervenir en Miss Universo, ya que el Sr. Nawat acusó a los organizadores de promover un casino ilegal. A pesar de la controversia, la representante de Vietnam, Huong Giang, ha seguido destacando en la competencia.
Este contexto de luchas de poder y acusaciones internas proporciona una capa de complejidad al incidente con Fátima Bosch, sugiriendo que la agresión hacia la delegada mexicana podría haber sido una manifestación de conflictos organizacionales más profundos.
La defensa de Fátima Bosch no es solo un acto de dignidad personal, sino un mensaje político y social sobre los límites del poder y el respeto elemental a la voz de las mujeres en foros internacionales. Si la verdad nunca es absoluta en la política, ¿cuál será el verdadero costo de la dignidad para la organización Miss Universo, ahora que el conflicto ha trascendido el escenario de la belleza para instalarse en el debate sobre la integridad y el abuso de autoridad?










