
Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- En el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) se cuenta con un proyecto real que vendría a resolver muchas de las problemáticas que hoy en día padece la ciudad, a sus 55 años de fundación, pero es necesario aterrizarlo y gestionar los recursos para concretarlo.
Carlos Antonio Díaz Carvajal, ex titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), opinó que hay dos grandes procesos para mejorar la calidad de vida de los habitantes en un centro de población como Cancún: primero, tener la visión de la ciudad, hacia donde se quiere ir, un buen diagnóstico y la problemática y soluciones plantearlo para para poderlo desarrollar.
Te puede interesar: Empresarios celebran el 55 aniversario de Cancún
“La planeación básicamente es lo que se debe de hacer, cuándo hay que hacer quién lo tiene que hacer. Y en ese sentido hay una parte del eslabón que tenemos que encontrar entre todos, que es el financiamiento. Muchos de estos proyectos son satanizados, criticados, porque dicen que son fantasiosos, pero muchas ciudades también han hecho realmente inversiones importantes, el caso de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y en lo más próximo a Mérida que está empezando en este proceso de ordenar su transporte”, opinó.
En estos ejemplos, dijo, se ha dado la suma de voluntad de los tres órdenes de gobierno, así como de la iniciativa privada, que es muy importante; algo que se requiere, generar la gestión para aterrizar estos proyectos con financiamiento.
El gran problema de los gobiernos locales, aseguró, es decir, de los ayuntamientos, es la falta de acceso a recursos, el único ingreso directo es el impuesto predial y muchas de las veces va para el gasto corriente, es decir, la nómina, queda muy poco para la inversión en obra pública, entonces, por allá va el asunto.
A la par, dijo, va la movilidad, no solamente el transporte público, la movilidad entendida desde el peatón hasta el transporte público, pasando por todas los las escalas, transporte privado, público que sea eficiente, seguro, cómodo y tratar de ir desestimulando el transporte privado en particular.
Algunos de los proyectos que podrían mejorar la movilidad, ejemplificó, son: la prolongación de la avenida Huayacán, un proyecto que se ha tratado de fondear es la avenida Escénica paralela a la Colosio, que pasaría por detrás de las universidades; así como el transporte alternativo con una red de ciclovías que ya tiene un avance en zonas como la Bonampak, pero que requiere extenderse.